El director de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, denunció este miércoles que tres víctimas de las anteriores delegaciones que viajaron a La Habana a reunirse con los negociados del Gobierno y las Farc y dos miembros del equipo organizador han recibido amenazas de muerte por su participación en los diálogos de paz en Cuba, en tanto que otras siete personas «fueron objeto de ataques personales, insultos y calumnias a través de la prensa y redes sociales».
«Es obvio que la gran parte de esas amenazas viene de grupos que rechazan el proceso de paz. Reiteramos la petición de que todo tipo de oposición se mantenga en el marco legal», solicitó el funcionario, que especificó que dichas amenazas provienen tanto de civiles como de exintegrantes de grupos paramilitares.
Aseguró además que, pese al apoyo en la seguridad que reciben por parte de la Defensoría del Pueblo, «cuando hay amenazas de muerte hay otras entidades que deben actuar», y en este sentido afirmó que ya se han reunido con el fiscal general, Eduardo Montealegre, y con el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Andrés Villamizar, que ya ha reforzado algunos esquemas.
Las denuncias las dio Hochschild tras anunciar la composición de la tercera de las cinco delegaciones de víctimas colombianas que participarán en las negociaciones de paz. Son en total ocho mujeres y cuatro hombres, entre los cuales se encuentran cuatro víctimas de las Farc, una del Estado, cinco de grupos paramilitares, una de fuerzas conjuntas del Estado y paramilitares y otra que sufrió violencia por parte de las Farc y los paramilitares. (Lea: General Mendieta, Aida Avella y Alan Jara integran la nueva comisión de víctimas)