Hizo un llamado al gobierno para que adelante con prontitud las investigaciones contras los responsables de las agresiones contra los comunicadores.
La Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos, Andiarios, encendió las alarmas ante la escalada de ataques y amenazas contra periodistas registrada en los últimos meses.
Señala que a pesar del acompañamiento de las autoridades, es necesario agilizar las investigaciones contra los agresores de los comunicadores, que afectan seriamente la libertad de prensa en Colombia.
“Las medidas de protección y apoyo a los periodistas víctimas de agresiones, por parte del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas, son fundamentales pero no son suficientes. El Estado se encuentra en la obligación de adelantar con prontitud las investigaciones que permitan identificar y castigar a los autores materiales e intelectuales de estos delitos pues, solo así, se evitará que se siga intentando silenciar la prensa”, señaló la organización.
El martes, un grupo autodenominado Ejército Anti Restitución de Tierras declaró «objetivo militar» a ocho periodistas de la ciudad de Valledupar, según denunció la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) a través de un comunicado.
«Se le informa a todos los vallenatos que a partir de este momento los siguientes periodistas (sapos), son declarados objetivo militar y tienen 24 horas para salir de la ciudad», señaló ese grupo en una amenaza fechada en el 5 de mayo y que, por lo tanto, ya entró en vigor.
La amenaza fue realizada contra los periodistas de Valledupar Renier Asprilla y Damaris Rojas del periódico Al Día; Martín Mendoza de El Pilón y Caracol Televisión; Herlency Gutiérrez de RCN Radio; Jaime José Daza de la emisora Maravilla Stereo; Katia Ospino de Noticias UNO y CM&; Óscar Arzuaga de Radio Guatapurí y Ubaldo Anaya Flórez del Noticiero RPT.
Los ocho periodistas amenazados en el panfleto están encargados de cubrir las secciones de orden público y judicial en sus respectivos medios y en los últimos dos meses habrían publicado noticias relacionas con las víctimas y la restitución de tierras.
De hecho, el panfleto distribuido en Valledupar se exige a los periodistas que dejen de «meter sus narices» en la problemática de la restitución de tierras.
Andiarios recuerda además que estas amenazas se suman al reciente atentado contra Ricardo Calderón, Editor de Orden Público de la revista Semana; a las amenazas que obligaron al redactor del diario Q’Hubo en Cali, Yesid Toro, a abandonar la ciudad; a las varias amenazas que este año ha recibido Jineth Bedoya, Subeditora Judicial de El Tempo, y a los más de veinte actos de intimidación contra periodistas de distintas regiones del país.
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-420958-andiarios-alerta-aumento-de-ataques-y-amenazas-contra-periodista