La líder campesina y defensora de los Derechos Humanos que al parecer se habría suicidado en Codazzi, Cesar, tuvo una vida marcada por la violencia e hizo innumerables denuncias por el despojo de tierras en el país.
Bello confesó que fue golpeada, abusada sexualmente y amenazada por ser una incansable defensora de los Derechos Humanos
Por su parte, la ONU lamentó la muerte de Bello, al tiempo que ha instado a llevar a cabo una «reflexión nacional» sobre las consecuencias del conflicto armado en la población civil.
La Organización de las Naciones Unidas destacó que Angélica Bello comenzó su lucha en 1999 y que creó la Fundación Nacional Defensora de los Derechos Humanos de la Mujer en 2006.