Mientras que la Fiscalía asegura tener las pruebas suficientes contra los capturados como presuntos responsables de los atentados del 2 de julio en Bogotá, el colectivo de abogados que defiende a varios de los detenidos sostiene que se trata de un "falso positivo judicial" y familiares insisten en que son personas de bien que trabajan en pro de la sociedad.
A instancias de RCN La Radio, Luis Carlos Segura, padre de uno de los 13 detenidos por presuntos nexos con el ELN, dijo que su hijo, Sergio Esteban, es un líder social que trabaja ayudando a los niños y jóvenes estudiantes para prevenir que se unan a pandillas o se dediquen a cometer delitos.
Por su parte, Franklin Castañeda, vocero de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, indicó que tanto el presidente Juan Manuel Santos como la Fiscalía le mintieron al país, ya que según él, hasta hora no se ha demostrado su responsabilidad directa en los atentados.
De otro lado y en desarrollo de las audiencias que se han cumplido hasta el momento, la Fiscalía ha entregado pruebas como discos duros, teléfonos celulares, memorias USB y al parecer unos panfletos alusivos al ELN, que asegura son sólidas para demostrar vínculos de los detenidos con las acciones terroristas.
De la misma manera se conoció que algunos de los implicados, ya registran varios antecedentes por situaciones de alteraciones de orden público.
"A mi hijo lo capturaron por denunciar abusos de la fuerza pública"
Luis Carlos Segura afirmó en RCN La Radio que su hipótesis sobre la captura de Sergio, tiene que ver con las denuncias que el capturado ha realizado contra la fuerza pública por presuntos abusos a estudiantes e indígenas.
"Mi hijo estaba en su apartamento cuando llegaron a capturarlo; él estaba durmiendo y la Policía entró por el balcón, rompieron todo lo que había dentro y se le llevaron unos libros, es lo único que sé de mi hijo hasta ahora", narró con angustia, tras denunciar que desde el momento de la captura no le han permitido verlo ni hablar con él.
Dice que cree que a su hijo lo persiguen por las denuncias que hace contra la policía y Esmad por sus abusos contra los indígenas y los estudiantes en Bogotá.
"Lo que pasa es que mi hijo tiene una cámara con la que hace las denuncias y es por eso que lo persiguen. Él solo se dedica a trabajar por los niños, los ayuda a salir de la droga, los aconseja para que no se metan en pandillas; él es un muchacho muy profesional que no piensa en el terrorismo, mi hijo no le hace mal a nadie", dijo el desconsolado padre en su dialogo con RCN La Radio.
Sergio Esteban Segura, antes de la captura, tenía un contrato de prestación de servicios con la Secretaria de Educación del Distrito, para laborar con comunidades.
El contrato fue suspendido por el propio secretario de Educación, Óscar Sánchez, mientras avanzan las investigaciones, según dijo el funcionario.
"Falsos positivos judiciales"
Franklin Castañeda, vocero de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos , indicó que las trece personas que se encuentran detenidas por el caso de las explosiones de la semana pasada en Bogotá, son víctimas de un "falso positivo judicial".
"Con lo que ha mostrado la Fiscalía hasta las 4 de la mañana y luego de 30 horas de audiencia, ninguna de estas personas estaría vinculada con este proceso. Hasta el momento en este proceso nada tiene que ver con los casos de la semana pasada; nos parece que ha habido un espectáculo mediático, deteniendo a varios líderes sociales", dijo.
Agregó que hasta ahora las autoridades judiciales no han demostrado la presunta responsabilidad de estas personas con las alteraciones del orden público la semana anterior, al tiempo que agregó que estas personas están siendo investigadas por otros hechos similares que se presentaron el año pasado.
"El Gobierno está engañando a la sociedad colombiana con este caso. Estamos cinco organizaciones y estamos representando a once personas. Este proceso empezó con las capturas hace dos días y a partir de ese momento, debieron pasar 36 horas y se pasó este tiempo", manifestó.
El líder del movimiento social aseguró que "La Fiscalía y el Presidente han dicho que estas capturas que tienen que ver con estos hechos y ya se han echado para atrás con esto y dicen ahora que eventualmente estas personas tendrían que ver con esas bombas".
"Queremos hacer un llamado para decir que esto está relacionado con un espectáculo, que hayan utilizado un helicóptero y hasta ahora nadie ha demostrado nada en este proceso jurídico", puntualizó.