Skip to main content

Farc dijeron que ‘está caminando’ liberación. Gobierno reiteró que secuestro atenta contra diálogos.

‘Rodrigo Granda’, uno de los negociadores de las Farc en Cuba, afirmó, en declaraciones para EL TIEMPO, que la liberación de los dos policías y el soldado secuestrados “está caminando y hay seguridad de que en las próximas horas o días habrá una noticia al respecto”. (Lea: Gobierno y Farc dicen que proceso de paz avanza a buen ritmo).

Se trata de los policías Cristian Camilo Yate y Víctor Alfonso González y del soldado Josué Meneses, secuestrados desde finales de enero.
 
Según el ‘canciller’ de las Farc, los contactos para que los uniformados recuperen la libertad “van por buen camino”. (Lea: Jefe de Farc responde sobre daños a los civiles).
 
Pero insistió en que “ahí no hay ningún secuestro; ahí lo que hay es prisioneros de guerra en poder de las Farc, que cayeron en una operación militar en área de guerra”.
 
‘Granda’ agregó que las Farc “están dispuestas a devolverlos, como ha sido siempre su voluntad, pero el Gobierno Nacional debe propiciar cuanto antes la liberación. En ese trámite se está esperando a que la Cruz Roja Internacional y Colombianos y Colombianas por la Paz se hagan presentes”.
 
El delegado guerrillero reiteró que tienen ya previsto coordenadas y todo lo necesario para la devolución de los servidores públicos.
 
“Por nosotros, ya está. Todo lo tenemos absolutamente controlado. Y todo está ahí y esperamos que todo salga muy bien. Pero recuerde que no se trata de ningún secuestro. Esa palabrita es mejor manejarla como es: son prisioneros de guerra en poder de las Farc”, aseguró ‘Granda’.
 
Pero el gobierno colombiano volvió a recordarles a las Farc que el secuestro atenta “directamente” contra el proceso de paz, que avanza en La Habana.
 
El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo: “Esperamos que las Farc pongan en libertad a los policías y al soldado secuestrados y que lo hagan mediante un procedimiento ágil. Una vez más rechazamos vehementemente el secuestro. Cada acto como este atenta directamente contra el proceso de paz”, advirtió De la Calle.
 
El exvicepresidente señaló que “con razón los colombianos se indignan cuando hay secuestros y ocurren muertes y ataques. A todos nos duelen. De ahí la necesidad de avanzar con celeridad en estas conversaciones, que tienen como objetivo, precisamente, ponerle fin al conflicto”.
El enviado del Presidente recordó que uno de los “puntos centrales de la agenda es el de las víctimas”.
 
La liberación
 
El Gobierno y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ya tienen definido un borrador de protocolo para la entrega de los tres secuestrados, al cual solo le hace falta que la guerrilla le dé el visto bueno para ponerlo en práctica y proceder con la liberación.
 
No obstante, lo que todavía no se ha logrado acordar es la participación de Colombianos y Colombianas por la paz.
 
Según la exsenadora Piedad Córdoba, líder de ese colectivo, no ha sido autorizada por el Gobierno o por el Presidente para participar.
 
Sin embargo, en el Ministerio de Defensa le dijeron a EL TIEMPO que la excongresista ha sido invitada a participar en algunos encuentros y no ha querido asistir.
 
Incluso, por correo electrónico se le envió copia del protocolo para que esté enterada del procedimiento de liberación de los uniformados.
 
Iglesia pide una tregua
 
El arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, les pidió este domingo al Gobierno y a las Farc que acuerden una tregua bilateral para cesar las hostilidades durante la Semana Santa, a finales de marzo. “Estoy proponiendo una tregua espiritual que sea aprovechada para reflexionar sobre los grandes males que aquejan al país”, dijo.
 
MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
La Habana.

http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12588429.html

Leave a Reply