En los 80 kilómetros del paradisiaco y turístico golfo del Morrosquillo (Sucre), uno de los destinos preferidos en vacaciones, decenas de informantes al servicio de bandas como ‘los Urabeños’ y ‘Rastrojos’ se camuflan entre turistas para controlar las rutas del narcotráfico.
Así lo advierte la Defensoría del Pueblo en un reciente informe del Sistema de Alertas Tempranas (SAT), que señala que las bandas ‘los Urabeños’ y ‘los Rastrojos’ han logrado sitiar el golfo con el único propósito de seguir un ilícito que, desde la compra de tierras que hizo el cartel de Medellín en Sucre y Córdoba, la Fuerza Pública no ha logrado extinguir.
En la alerta, emitida a finales de marzo, se lee que integrantes de bandas se mueven en moto o en lanchas, andan armados y enlazados en una red que usa a menores de edad, pesqueros y comerciantes de la región de la Costa Atlántica. La situación más grave, dice el organismo de derechos humanos, ocurre en los municipios de Tolú, Coveñas y San Onofre.
En esta zona los grupos ilegales mantienen atemorizados a los 9.500 pobladores de la región, por medio de un violento plan de extorsiones que involucra desde ganaderos, pesqueros, propietarios de tiendas y restaurantes, hasta vendedores ambulantes. Incluso, algunos turistas que visitan las playas de Tolú se han visto afectados.
“A pesar de las operaciones de la Fuerza Pública y de la intervención social y humanitaria realizada en esta subregión (…) varios factores del escenario de riesgo advertido desde el 2009 hoy permanecen vigentes”, señala Defensoría en el informe. De hecho para ejercer control, dos zonas dividen Tolú, situación que ha generado el asesinato de varios lancheros y comerciantes.
Las bandas criminales, que ven ventajas en la geografía para el almacenamiento y exportación de drogas hacia Centroamérica y para el tráfico de armas, también buscan impedir la restitución de tierras en San Onofre: hay por lo menos 91 solicitudes de reclamación de pobladores del municipio.
Esta nueva alerta de la Defensoría se registra dos meses después de emitida una más por la grave violación de derechos humanos en Sincelejo.
Homicidios selectivos
La Defensoría advierte de homicidios, como los ocurridos en agosto de 2012, cuando fueron desaparecidas tres personas cuyos cuerpos se hallaron en una zona llamada Camino Viejo, en los límites entre Coveñas y San Antero. En Coveñas se cometieron 4 homicidios selectivos y 3 atentados entre 2011 y 2012, relacionados con la incursión de ‘Urabeños’ en la zona de ‘Rastrojos’.
www.eltiempo.com/justicia/bandas-criminales-en-el-golfo-de-morrosquillo_12730508-4