Víctimas y organizaciones provenientes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Guajira, Magdalena, Córdoba, Bolívar, Sucre, Cesar y Atlántico se darán cita los días jueves y viernes en el Tercer Foro Regional sobre Víctimas, informa la Agencia de Noticias UN.
Entre los asistentes se encontrarán Fabrizio Hochshild, coordinador residente y humanitario de la ONU en Colombia, y Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz.
«Barranquilla es la ciudad anfitriona de esta iniciativa realizada por la ONU y la Universidad Nacional de Colombia, mediante el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz. Tanto la capital del Atlántico como el departamento y la región Caribe forman parte de la historia del conflicto interno colombiano, vigente desde hace más de medio siglo», reseña Unimedios..
Según una investigación hecha por la Corporación Nuevo Arco Iris y la Misión de Observación Electoral, en la región han existido el Bloque Caribe de las FARC y el Frente de Guerra Norte del ELN, movilizados en redes urbanas que se financiaban, en su mayoría, por medio de la extorsión, se indica en el artículo.
En cuanto a las Autodefensas, cabecillas como «Jorge 40» o «Don Antonio» eran los líderes conocidos de una movilización que entre 2003 y 2006 se estableció allí. Según un artículo del portal verdadabierta.com, el Programa de Justicia y Paz esclareció 245 crímenes cometidos por las autodefensas.
Se espera, según los organizadores, una participación equilibrada y pluralista, que dé prioridad a las víctimas directas (sean de la guerrilla, paramilitares y de agentes del Estado), que asegure su participación y que busque aportes pertinentes.
www.elheraldo.co/local/barranquilla-recibe-victimas-del-conflicto-armado-159614