Mientras los representantes del Gobierno Nacional se reúnen esta tarde de martes en Tunja con líderes campesinos de Nariño, Cundinamarca y Boyacá para buscar una salida al paro agrario, unas 3 mil personas taponan la vía nacional que conduce al sur del país entre los municipios de Campoalegre y Algeciras (Huila).
Con palos, piedras, quema de llantas y vidrios, los campesinos de la región impiden el paso de todo tipo de transporte. Aún no se han presentado enfrentamientos con la fuerza pública. (Lea también: Alimentos se han encarecido más del 100% por paro)
La vía nacional que comunica con el municipio de Tello en el norte del Huila también está cerrada por manifestantes.
En el sur de este departamento otro grupo de manifestantes amenazan con cerrar la vía que de Pitalito comunica con San Agustín. Florencia, capital del Caquetá, completa más de 24 horas incomunicada por manifestaciones agrarias. En esta ciudad, en la vía que comunica con el aeropuerto ayer en horas de la tarde se presentaron disturbios. Putumayo, por su parte, completa nueve días con tres bloqueos en la carretera nacional que comunica con Nariño y el bajo Putumayo.
Continúan paros en Cundinamarca
Entre tanto, en Sibaté ya se reestableció el transporte y el comercio ya abrió. Sin embargo, los campesinos cultivadores de papa y fresa continúan en la entrada del municipio para asegurarse que ningún alimento salga hacia Bogotá. Quien sea sorprendido por ellos, les quitarán lo que lleve y lo harán devolverse.
En Soacha ayer lunes se levantó el paro de transportadores y, según el alcalde Juan Carlos Nemocón, en los próximos días se llevarán a cabo mesas de trabajo para poder negociar con ellos y establecer un control más fuerte sobre los vehículos de transporte pirata.
Los campesinos de la localidad de Usme tampoco se retirarán de los lugares en los que se están manifestando hasta que el gobierno de una salida definitiva al paro. En las horas de la mañana volvieron a regalar leche.
En Corabastos continúa el paro aunque ya se ha venido reestableciendo en aproximadamente 60%. Esta mañana entraron más de 630 camiones con los principales productos que escaseaban en días anteriores como papa, cebolla, zanahoria y arveja.
Los camiones que normalmente vienen de Santander hacia Corabastos, por el paro deben ir hasta Meta para poder llegar a Bogotá, lo que ha incrementó los costos de los alimentos en esta central de abastos hasta en un 200%.
www.eltiempo.com/colombia/otraszonas/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13017363.html