Skip to main content
Noticias

Buscan la política de equidad para mujeres

By 8 de octubre de 2012No Comments
Meta es uno de los departamentos con más alto índice de violencia hacia ellas.

La escasa participación de las mujeres en escenarios políticos del departamento, la violencia física y psicológica entre pareja y entre familiares y las brechas de inequidad que aún se presenta, son las causales que motivaron la creación de un espacio para que ellas se visibilicen.

Ese espacio comenzó con la creación de la Secretaria de Equidad de Género del Meta que ayer celebró el primer ‘Encuentro Departamental de Redes de Mujeres del Meta’ , el cual termina hoy y tiene como fin la socialización y construcción colectiva de la política pública con Equidad de género para las Mujeres.

Según Andrea Verdugo, Secretaria de Equidad de Género del Meta, las inequidades tienen como principal víctima a las mujeres en cualquier circunstancia, razón por la cual se hace urgente crear una herramienta para disminuir las brechas de inequidades que hay en el Meta.

La funcionaria explicó que el Meta ocupa, junto al Chocó, el primer puesto en los índices de violencia contra la mujer y que esa situación es bien preocupante y hay que atenuarla.

Para ello se articularon algunas estrategias al Plan departamental de desarrollo que tienen que ver con acciones que logren brindar opciones de equidad.

Las estrategias a seguir son cinco: Potenciar las capacidades de liderazgo de las mujeres para mejorar las opciones de participación en representación política.

Disminuir las violencias contra las mujeres, sensibilizar frente a este flagelo y empoderarlas en el reconocimiento de sus derechos.

Complementar procesos en la percepción cultural para el reconocimiento de las mujeres en el desarrollo del departamento.

Generar alternativas para el empoderamiento económico de las mujeres y, por último, fortalecer el reconocimiento y participación de las mujeres como tejedoras de paz.

La Secretaria de Equidad de Género del Meta dijo que se lanzó la campaña ‘Sácale tarjeta roja al maltrato’ y que esta es una forma de expresión para rechazar la violencia contra las mujeres y que este tipo de hechos no tienen cabida en el Meta.

Un espacio muy limitado

Un reflejo de la poca participación de la mujer en los escenarios políticos está en que de los 29 municipios del Meta, apenas hay dos alcaldesas (Cabuyaro y Puerto Lleras) y que en la Asamblea del Meta solo dos mujeres ganaron sus escaños.

En el Congreso de la República por esta región tiene una Representante a la Cámara y una Senadora.

En las elecciones para la Asamblea para el período 2008-2011 para ocupar las 11 curules asignadas al Departamento se presentaron 71 candidatos, entre ellos seis mujeres.

http://www.eltiempo.com/colombia/llano/buscan-la-poltica-de-equidad-para-mujeres_12290933-4
 

Leave a Reply