Peticiones de transportadores de carga por carretera suman 7 billones.
Al menos 12 camiones bloqueaban en la noche de este domingo la vía que comunica a Cali con el puerto de Buenaventura, en el sector de Loboguerrero, como protesta por el alza del Acpm y en respuesta al paro convocado por las tres agremiaciones de camioneros del país: la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) y la Confederación Colombiana de Transportadores.
A cinco de los vehículos les quitaron las llantas para evitar que las grúas los saquen del lugar. Domingo Chinea, gerente de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, dijo que la entidad tiene preparado el plan de contingencia para atender un posible cese de actividades.
“Estamos preparados con nuestros equipos y profesionales, nuestros patios tienen capacidad para un mes para la actividad portuaria”, afirmó.
Voceros de la ACC indicaron que el bloqueo será permanente hasta que haya una respuesta concreta a sus peticiones. Para la noche de este domingo, personal del Esmad de la Policía trataba de despejar la vía.
Las cuatro peticiones de las tres agremiaciones de camioneros para levantar el paro, que empezó en la madrugada del sábado, suman 7 billones de pesos, según la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa-Glen.
“Dejar de cobrar peajes, bajarle 2.000 pesos al Acpm, suspender las importaciones de camiones y eliminar la póliza de chatarrización para el ingreso de nuevos vehículos nos costaría 1,5 por ciento del PIB, más de 7 billones de pesos”, dijo la funcionaria.
Y con la suma de las pretensiones de los transportadores de carga por carretera, que son más de 340.000 camioneros, se podrían construir 7 de las 30 nuevas carreteras que va a sacar a licitación próximamente el Gobierno.
Por esta razón, la Ministra hizo un llamado a los transportadores para que regresen a la mesa de diálogo, pero con peticiones razonables.
“Queremos llegar pronto a un acuerdo razonable, porque no podemos suspender las importaciones de camiones, desconociendo los TLC con Estados Unidos y México; tampoco podemos dejar de cobrar peajes porque, en el caso de las vías concesionadas, estaríamos incumpliendo los contratos, y eso nos traería graves problemas legales”, dijo la Ministra.
Pedro Aguilar, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), que ha participado en dos reuniones para conjurar el paro, negó –en su cuenta en Twitter– que los ministerios de Transporte y de Minas y Energía hayan hecho acercamientos para atender las peticiones del sector.
Sobre la rebaja del combustible, Aguilar sostuvo que en el 2010 se pagaban 6.196 pesos por el galón de Acpm, y hoy ya está en 8.472 pesos, con el incremento de 159 pesos que se fijó para marzo.
Sobre la eliminación del cobro de peajes dijo: “No es justo que paguemos por vías que están en pésimo estado”.
Orlando Ramírez, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), dice que en los diálogos con el Ministerio de Transporte también solicitaron que se les eliminen las ‘arandelas’ a los fletes.
“Son unos descuentos que se inventaron para quitarles plata a los transportadores”, dice el dirigente gremial, quien sostiene que el valor de los fletes está en algunos casos por debajo del 30 por ciento del valor real.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS