Skip to main content
Noticias

Cáncer de próstata revive debate sobre la salud de Angelino

By 22 de octubre de 2012No Comments
Roy Barreras dice que solo el ‘vice’ puede decidir sobre su continuidad en el cargo.

La confirmación por el vicepresidente Angelino Garzón de que padece un cáncer de próstata volvió a prender el debate político sobre su verdadero estado de salud y sobre la forma como se debe proceder institucionalmente.

Garzón sorprendió este lunes muy temprano con un comunicado en el que dijo que padece «un tumor microscópico canceroso no agresivo en la próstata», que en su opinión «en ningún momento» sería causa de su muerte. (Lea: Cáncer de próstata de Angelino Garzón no da para incapacidad: Hospital).
El Vicepresidente dijo que la recomendación médica fue someterse a la eliminación de dicho tumor mediante el sistema de radioterapia en el Hospital San Ignacio, de la Universidad Javeriana. Contó que serán 39 sesiones, por lo menos cinco veces a la semana.

Hace tres semanas, cuando Garzón rehusó practicarse un examen médico pedido por el Senado, quedaron evidenciados algunos vacíos jurídicos sobre el control que se debe ejercer sobre el estado de salud del Vicepresidente.

En junio pasado, el funcionario sufrió un accidente isquémico, que lo tuvo varios días en estado de coma. Sin embargo, su recuperación todavía no es total y se mantiene con algunas limitaciones físicas. (Lea también: Cuando la salud se vuelve un asunto político).
Pero con el anuncio que el ‘vice’ hizo ayer, esta discusión volvió a abrirse. «A esta altura de mi vida no me puedo aferrar al cargo de Vicepresidente, y menos enamorarme del mismo. En tal sentido, soy plenamente consciente de que debo dejar en manos de la Constitución y de la ley todo lo relacionado con el presente y futuro del Vicepresidente de Colombia», dijo Angelino.

Para el constitucionalista Darío Martínez, con una afirmación como esta, Garzón «está expresando su deseo de no renunciar al cargo».

Al acudir a la Constitución, está planteando que el Congreso le determine la incapacidad física permanente, «pero como lo puede obligar a realizarse la valoración médica, sabe que no lo podrán sacar».

Precisamente fue la falta de claridad sobre las circunstancias para determinar si el ‘vice’ está o no capacitado para ejercer sus funciones lo que originó el contrapunteo entre Garzón y el presidente del Senado, Roy Barreras.

«Al Vicepresidente hay que darle la oportunidad de que tome frente al país la más sana y responsable decisión para su salud, su familia y las instituciones. Solo él conoce su verdadero estado clínico, solo él puede tomar una decisión», dijo Barreras, quien reiteró que el Congreso ya hizo lo que le correspondía.

El director del Hospital San Ignacio, Julio César Castellanos, confirmó que desde el miércoles de la semana pasada iniciaron con las radioterapias. El lunes le practicaron la tercera.

De acuerdo con el médico, esta enfermedad se le descubrió a Angelino Garzón con una biopsia que se le hizo en junio pasado en la Clínica Reina Sofía.
Caso con un buen pronóstico
Un cáncer de próstata de baja agresividad y concentrado en esta glándula es el último episodio de una serie de males complicados del vicepresidente Angelino Garzón. El diagnóstico se inició a mediados de junio, cuando se le practicó una biopsia en un procedimiento que dos días después se complicó con una infección y que ameritó manejo hospitalario.

Pero justo el día en que se le dio de alta sufrió el taponamiento de una arteria del puente cerebral que lo mantuvo al borde de la muerte. Ahora, en proceso de rehabilitación por este cuadro, Garzón empezó un tratamiento curativo con radioterapia, en el Hospital Universitario San Ignacio, de Bogotá.

Julio César Castellanos, director de este centro, explicó que se utilizará un acelerador lineal 4D de alta precisión. «El Vicepresidente recibirá -dijo Castellanos- cerca de 39 sesiones de radioterapia de ocho minutos cada una, de lunes a viernes; los efectos colaterales y las molestias para él son mínimos, por lo cual no se requiere incapacidad. Se espera que el tumor se elimine por completo».

El tratamiento, iniciado el pasado miércoles, no se llevó a cabo antes porque Garzón tenía otras prioridades de salud.

http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12327432.html

Leave a Reply