Skip to main content
Noticias

Catatumbo, la hora del diálogo

By 26 de junio de 2013No Comments

La comisión ministerial que se sentará a mediar con los campesinos viajó a Tibú. Protestantes denunciaron disparos de las FF.AA.

El objetivo es aclarar con los labriegos los puntos de la agenda que se tendrán en cuenta en la reanudación de las mesas de diálogos. Juan Carlos Quintero, vicepresidente de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), señaló que en este encuentro previo, al que también asistirán los viceministros de Agricultura y del Interior, los dirigentes campesinos esperan que no haya presencia policial ni militar.

El pasado 19 de junio, cuando en la región se instaló una mesa de interlocución entre el Gobierno y la comunidad, en ese espacio hicieron presencia miembros de la Fuerza Publica, entre ellos el general Rodolfo Palomino de la Policía. En esa ocasión, los delegados campesinos rechazaron la presencia de la Fuerza Pública y se retiraron del lugar, situación que dio paso a nuevos enfrentamientos, que terminaron con la muerte de dos protestantes, Leonel Jácome y Édinson Franco, al parecer por armas de fuego provenientes de la Fuerza Pública.

Por lo pronto, ayer se conoció la metodología propuesta por los campesinos para la Mesa de Interlocución y Acuerdo, y supone la discusión de alternativas económicas a la coca y no sólo las campañas de erradicación forzada de los cultivos, la negativa del Gobierno a declarar la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo, y un proyecto de desarrollo rural que vaya más allá de la consolidación militar en la región.

Por otro lado, también se conocieron las declaraciones del general Yesid Vásquez, comandante de esta región, que aseguró que la guerrilla estaría financiando la protesta y obligando a los campesinos a que continúen los altercados.

La crisis desatada en el Catatumbo (Norte de Santander) tuvo ayer un nuevo capítulo. Mientras se dieron nuevos enfrentamientos con al menos 11 heridos y, al parecer, dos personas muertas, la comisión ministerial, encabezada por el alto consejero para el diálogo social, Luis Eduardo Garzón, y el gobernador del Norte de Santander, Édgar Díaz, viajó a Tibú (Norte de Santander) para iniciar la mesa preliminar de diálogo con los líderes de la marcha campesina, que ya cumplen 16 días de protestas.

En espera de que se dé esta reunión, los enfrentamientos se acrecientan. Ayer, en el mismo lugar en donde murieron los dos campesinos, varios protestantes denunciaron que tras tomarse el lugar conocido como la Y, en la vía que comunica las ciudades de Ocaña, Convención y Aguachica, la Fuerza Pública disparó de forma indiscriminada, y dos hombres habrían muerto en el incidente. Uno de ellos sería Diomar Angarita, campesino del corregimiento de San Pablo, municipio de Teorema.

Por: Redacción Política


http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-430063-catatumbo-hora-del-dialogo

Leave a Reply