Skip to main content

El domingo se conocería la suerte del acuerdo sobre tierras, primer punto de la agenda.


Todo ha sido atípico en esta novena ronda de conversaciones entre el Gobierno y las Farc por la urgencia de resolver si habrá o no acuerdo sobre el punto uno de la agenda, tierras, seis meses después del arranque de las negociaciones en La Habana.
 
Los ciclos usuales de tres días de trabajo y uno de descanso, que llevarían esta ronda hasta el sábado 25 de mayo, se rompieron desde la llegada a la isla, el 15, cuando las partes arrancaron por separado, durante dos días.
 
Precisamente este miércoles entraron en una lógica que no ha sido la de estas conversaciones: cinco días de sesión conjunta, hasta el domingo.
Y lo importante es que este día, más que la suerte del acuerdo sobre tierras, se conocerá la suerte del proceso de paz.


Aunque las Farc reiteraron que a este “no se le puede negar tiempo” y han repetido que “un conflicto de 50 años no puede resolverse en meses”,dentro del Gobierno piensan que si después de estos cinco días no se ven resultados, “el proceso de paz se queda sin oxígeno”.
 
Nada indica, en todo caso, que las Farc no quieran ir hacia un acuerdo. No se sabe de qué alcance, pero han mencionado la proximidad de un comunicado conjunto con el Gobierno que le dé “certezas” al país sobre “los avances de los diálogos”.
 
Este miércoles, de hecho, hablaron de “la necesidad” de preservar el proceso de paz “contra viento y marea”. Y en el fondo sabrían que sin resultados esto será difícil para el Gobierno ante la opinión pública. Es más, han dicho que están a las puertas de abordar la participación política, el siguiente punto de la agenda.
 
Por lo pronto, este miércoles fueron diligentes en reiterar, como se lo dijeron a EL TIEMPO ‘Pablo Catatumbo’ e ‘Iván Márquez’, el lunes pasado, que están “dispuestas” a entenderse “con cualquier presidente que tenga el propósito de sacar adelante el proceso de paz”.
 
Esto, para dejar en claro que lo de ellas no es un apoyo a la eventual candidatura o reelección del presidente Juan Manuel Santos, sino “la continuidad del proceso”. Pero probablemente esto último esté atado a lo otro.
 
MARISOL GÓMEZ GIRALDO
Enviada Especial de EL TIEMPO
LA HABANA (CUBA)
En Twitter: @margogir

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz-se-acerca-el-cierre-del-tema-de-tierras_12817570-4

Leave a Reply