Skip to main content
Noticias

Colombia aseguró recursos por 80 millones de dólares para el desminado

By 19 de septiembre de 2016diciembre 2nd, 2024No Comments

Ocurrió en la visita de Santos a EE. UU. Hoy se reúne con Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

Este domingo en Nueva York quedó ratificado que la comunidad internacional sí está dispuesta a ayudar a Colombia en el posconflicto y ‘metiéndose’ la mano al bolsillo para contribuir.
Durante el lanzamiento de la denominada Iniciativa Global de Desminado para Colombia, liderada por Estados Unidos y Noruega, ya se consiguieron los primeros 80 millones de dólares para la erradicación de las minas antipersona.

 
 

La cifra no es solo significativa sino que refleja el interés de la comunidad internacional de apoyar el proceso del posconflicto en Colombia y uno de los principales problemas que ha dejado la guerra: los campos sembrados de minas que mutilan campesinos. (Lea también Con plan para desminado se intervendrán 673 municipios del país)

En el marco de este encuentro, en el que estuvo el presidente Juan Manuel Santos, no solo hubo voces de apoyo al acuerdo de paz, sino compromisos concretos, que en la mayoría de los casos incluyen importantes cifras.

Durante el acto se conoció que Estados Unidos entregará 36 millones de dólares para el desminado, mientras que el canciller de Noruega, Borge Brende, anticipó un aporte de su gobierno por el orden de los 22 millones de dólares.

La cifra de 80 millones de dólares se completará con recursos económicos de naciones como Canadá, Países Bajos, Reino Unido, Suiza, Suecia, Japón e Israel, entre otras
.
Claro que los aportes no solo serán en dinero, sino que hay ayudas para la implementación de acuerdos, proyectos productivos e iniciativas agrícolas. (También: El Ejército tendrá 5.000 hombres con alta tecnología para desminar)
También ayer se conocieron de manera formal aportes de otros países como Chile, Argentina y Uruguay, que anunciaron que ayudarán en la capacitación a batallones de desminado en Colombia.

La jornada del domingo comenzó sobre las 10 de la mañana y la lideró el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien destacó los alcances que tiene el proceso de paz logrado con las Farc. El hombre fuerte de la diplomacia estadounidense confirmó durante el evento que asistirá a la ceremonia protocolaria de la firma del Acuerdo Final, que será el próximo 26 de septiembre en Cartagena.

Al referirse a las minas antipersona dijo que con ellas la guerra sigue matando incluso después del cese de hostilidades.

Para Kerry “el desminado es una necesidad para la paz”.

Dijo que no solo es urgente para evitar más víctimas por los explosivos, sino que además es fundamental para construir la paz. (Además: Editorial: Desminando a Colombia)

“Nuestra meta es pedir recursos adicionales financieros y técnicos de todos para que pueda llegar Colombia a la meta de la Convención de Otawa y estar sin minas en el 2021”, dijo Kerry.

Tras su intervención el turno le correspondió al canciller noruego, quien comenzó por felicitar al presidente Santos por el “acuerdo histórico” logrado.

Para Brende, “se tienen que eliminar las minas” para disfrutar la paz.

Agregó que esa es “la necesidad humanitaria más urgente” que tiene hoy nuestro país y dijo que en esa tarea es necesario involucrar a los excombatientes de la guerrilla que son los que saben dónde están los artefactos explosivos.

Enseguida le correspondió el turno a Santos, quien además de agradecer –en español– el apoyo de los diferentes gobiernos al proceso de paz, les habló de la importancia y de lo que significa para él la necesidad de erradicar las minas antipersona.
Les dijo que “el desafío más importante que viene para el país es cómo podemos desminar”.

Y enseguida, como para darles más fuerza a sus palabras, les mostró a los más de 20 cancilleres que estaba en el encuentro una cartilla que en algunos lugares del país se les están entregando a los niños en las escuelas rurales para que eviten ser víctimas de este tipo de artefactos.

“A eso hemos llegado después de 52 años de guerra: a tener que enseñarles a los niños en los colegios cómo caminar y evitar ser víctimas de las minas”, les dijo Santos mientras Kerry no le quitaba la mirada al libro que el mandatario tenía en sus manos.

El Presidente reconoció que la tarea que le espera no es sencilla, pero dijo que el país está empeñado en cumplir la meta de tener erradicadas las minas en el 2021.

Santos destacó el acompañamiento de toda la comunidad internacional en este sentido y dijo que por eso siempre habrá una deuda de gratitud con los países amigos de Colombia.

Tras terminar hubo un prolongado aplauso de los asistentes a Santos, mientras que Kerry no se aguantó y tomó la cartilla que el Presidente había dejado a su lado y comenzó a ojearla con mucho interés.

Tras esto comenzó el compromiso. Cada país empezó a decir qué iba a aportar.

La agenda de Santos

Tres asuntos claves le quedan pendientes esta semana al presidente Juan Manuel Santos en Nueva York.

Este lunes se reunirá con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, con el secretario de la ONU, Ban Ki-moon y con el rey Felipe VI de España.

El miércoles será la intervención del Presidente de Colombia ante la Asamblea de la ONU y luego tendrá la reunión con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Ese mismo día Santos le entregará al Consejo de Seguridad de la ONU el acuerdo de paz firmado con las Farc.

http://eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/apoyo-internacional-al-proceso-de-paz/16705244