Colombia consiguió este lunes la presidencia del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ONU), una instancia del más alto nivel en esa organización multilateral.
El embajador colombiano ante la ONU, Néstor Osorio, destacó la importancia de ese hecho y dijo que se trata de una validación al nuevo espacio que Colombia ha ganado en el mundo.
«Es un reconocimiento a la política internacional del presidente
Santos. Han confiado en Colombia como un orientador válido, como un participante en todo este proceso, creo que nuestra labor en el Consejo de Seguridad, que ha sido muy reconocida, es una de las bases para que nos hagan esta nueva distinción», dijo Osorio.
La nueva posición que Colombia ostentará en la ONU es la responsable de orientar la agenda sobre desarrollo económico y social en todo el planeta.
«En el Consejo Económico y Social están anclados todos aquellos elementos que permiten que un mínimo nivel de bienestar en el mundo sea la prevención de la guerra, el cimiento de la paz y de la seguridad internacional», explicó el embajador colombiano.
Al hablar de las prioridades que esta comisión tendrá a partir de ahora, bajo su dirección, Osorio dijo que se centrará en «disminuir las iniquidades que hay en el mundo, garantizar y buscar el financiamiento de la seguridad alimentaria, proteger el ambiente y promover sistemas de financiación, no solo en las necesidades básicas de la población, sino también el desarrollo de la tecnología y de la ciencia».
Después de dos años de formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU, máxima instancia de esa organización para preservar la paz del mundo, Colombia ocupará la presidencia del Consejo de Desarrollo Económico y Social por tres años.
www.eltiempo.com/politica/embajador-de-colombia-llega-a-la-presidencia-del-ecosoc_12557441-4