Skip to main content
Noticias

Colombia quiere liderar revolución de las ‘apps’ sociales

By 23 de febrero de 2015No Comments

Objetivo de desarrolladores es solucionar problemas del agro, educación, justicia, salud y pobreza.

En Colombia, el 29 por ciento de la población vive en situación de pobreza, el desempleo afecta a más del 14 por ciento de los jóvenes entre 14 y 28 años, y el acceso a la educación superior en el país no alcanza a cobijar a dos de cada diez habitantes.

La lista de problemáticas sociales que aquejan a la población urbana y rural en Colombia aparece como el escenario perfecto para el desarrollo de aplicaciones y servicios que, mediante la tecnología, ofrezcan soluciones en temas de salud, educación o justicia, entre otros.


Precisamente, uno de los lineamientos de la estrategia TIC de los próximos cuatro años es impulsar el desarrollo de aplicaciones y contenidos digitales. Así lo ha manifestado el ministro de las TIC, Diego Molano, quien tiene dentro de sus tareas más importantes convertir a Colombia en una potencia de aplicaciones con enfoque social.

Desde la comunidad Apps.co, que ya tiene más de 71.000 emprendedores, se ha empezado a trabajar en iniciativas para identificar las principales necesidades de la población menos favorecida y que dicho insumo permita a los desarrolladores crear servicios a la medida de cada problemática.

De acuerdo con Juan Sebastián Sandino, gerente de Apps.co, “durante el 2015 el enfoque de las aplicaciones sociales se centrará en cinco vertientes fundamentales: pobreza, agro, educación, justicia y salud”.

Si bien la revolución de las apps sociales apenas empieza en el país, en el mercado ya hay al menos un par de docenas de servicios que están disponibles y que buscan cerrar las brechas de desigualdad persistentes en el país. A continuación les presentamos algunas de las aplicaciones con sentido social más destacadas de Colombia.

Pacientes y médicos más conectados

Aplicaciones como Glya y 1Doc3 buscan mejorar las relaciones entre los profesionales de la salud y sus pacientes. La primera ofrece, además, la posibilidad que más participantes del sector (creando redes que permitan el relaciona- miento entre aseguradores, centros de salud y proveedores), para mejorar la calidad de los servicios. Esta aplicación se encuentra en versión Beta y cuenta con el apoyo de Innpulsa Colombia.

Por su parte, 1Doc3 es una plataforma de preguntas médicas que brinda respuestas por parte de profesionales de la salud sin ningún costo. Desde junio de 2014 recibe más de 540.000 visitas al mes y hace parte de la iniciativa Internet.org en Colombia.

Herramientas para los más pequeños

La aplicación Kindery, que en 2014 recibió el Premio Colombia en Línea como mejor aplicación móvil del país, busca estimular el cerebro de los niños mediante la creación de historias que luego deben ser narradas por los pequeños. Esto contribuye a incrementar su vocabulario y les permite tener un primer acercamiento con la literatura. La aplicación está disponible para Android y iOS y cuenta con más de 20.000 descargas, 80.000 seguidores en redes y presencia en más de 96 países.

Comunicación para discapacitados

Háblame es una plataforma web que permite a personas con discapacidad auditiva comunicarse con otros sin usar el lenguaje de señas. El sistema recibe el audio de la persona que habla y lo traduce a letras y señas para que la persona discapacitada pueda entender. De acuerdo con sus creadores, puede ser de gran utilidad en espacios como aulas de clase, ambientes laborales o para familias que tengan integrantes con discapacidad.

Se estima que en Colombia este servicio puede beneficiar a unas 300.000 personas sordas. Además, la aplicación evoluciona de forma constante gracias a que permite a colaboradores alimentar el servicio con nuevas palabras.

Negocios del agro también evolucionan

La plataforma web Cultivando Futuro ofrece un catálogo de productos orgánicos que son comprados directamente a los agricultores, quienes deben registrar sus cosechas. Los productores reciben, además, asesoría técnica necesaria para mejorar su producción.

También está disponible la herramienta ComproAgro, que mediante su web o aplicación móvil, se encarga de conectar la oferta y la demanda de productos agrícolas, así elimina la intermediación. Sus creadores aseguran que de esta forma se mejoran los ingresos del productor sin afectar el precio final al consumidor.

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/aplicaciones-sociales-colombia-quiere-liderar-esta-revolucion/15291178

Leave a Reply