Los orientadores del proceso confirmaron el inicio de los trabajos y los medios solo accederán al lugar cada 20 días.
A las nueve de la mañana se iniciaron en Medellín los trabajos de los operarios que tienen como misión encontrar los restos óseos de un número indeterminado de personas, que estarían enterrados en La Escombrera, comuna 13 de Medellín.
El consejero para la convivencia, la reconciliación y la vida en la Alcaldía de Medellín, Jorge Mejía Martínez, explicó que después de asegurar el terreno, además de identificar y enumerar metro a metro, hoy empezarán a trabajar las maquinarias pesadas.
“Cada metro cuadrado, de los 3 mil 700 metros que tiene como área el polígono, tiene que estar identificado, tienen que estar numerado. El miércoles, en la mañana, con seguridad, estarán dando la primera palada. Hay que tener en cuenta que se trata de una diligencia judicial y que se encuentra a cargo de la Fiscalía General de la Nación y ella es la que marca el ritmo de los trabajos”, explicó Mejía Martínez.
Desde el lunes pasado, ya hacen presencia las retroexcavadoras y las herramientas necesarias para este proceso. El terreno fue iluminado, por medidas de seguridad y deberá ser techado para la temporada de invierno.
Los trabajos en este terreno de la comuna de San Javier durarán cerca de 5 meses y aún no se ha determinado el número de personas desaparecidas que estarían en la fosa común urbana más grande de Colombia.
Los medios de comunicación ingresaron al sitio quince minutos después del inicio de estas excavaciones con maquinaria pesada, y por disposición del equipo forense encargado de la intervención judicial, a partir mañana jueves quedan suspendidas las visita de los medios de comunicación a la zona de excavaciones.
En adelante los medios de información solo podrán ingresar al lugar cada 20 días y serán guiados por la Dirección de Comunicaciones de la Fiscalía.