Skip to main content
Noticias

Comienza el despliegue por zonas donde se ubicarán los guerrilleros

By 8 de agosto de 2016diciembre 2nd, 2024No Comments

Durante seis días, a partir de este martes, seis equipos integrados por miembros del Gobierno, las Fuerzas Armadas, la misión de la ONU que coordinará el cese bilateral del fuego y el desarme de las Farc y miembros de esta guerrilla se desplegarán de manera simultánea para visitar los 31 puntos donde se localizarán los guerrilleros para el fin del conflicto.

Este lunes en Villavicencio, el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el jefe de la misión de militares de la ONU, general Javier Pérez Aquino, y el negociador de las Farc ‘Carlos Antonio Lozada’ anunciaron el comienzo del trabajo de estas comisiones y explicaron en qué consistirá.

El objetivo de las visitas es asegurar que los sitios sean aptos para cumplir con las condiciones pactadas el pasado 23 de junio entre el Gobierno y las Farc para el cese del fuego bilateral y la dejación de armas.

 

Por ejemplo, las comisiones delimitarán el tamaño de los sitios de concentración de los guerrilleros, de manera que tanto el cese bilateral del fuego como el desarme puedan ser verificados por el mecanismo de monitoreo que coordinará Naciones Unidas. (Lea también: 'Nadie puede ser indiferente a la oportunidad de acabar con la guerra')

Además, en los distintos puntos revisarán que se garantice una zona de seguridad de un kilómetro entre los sitios de localización de los guerrilleros y donde puede haber Fuerza Pública. Según lo pactado, en la zona de seguridad no puede haber ni guerrilla ni Fuerzas Armadas.

De otro lado, las comisiones constatarán que los puntos de ubicación de las Farc tengan vías de acceso, fuentes hídricas y energía, y fijarán los puntos exactos de los campamentos y de la ubicación de los contenedores donde la ONU depositará las armas que deje la guerrilla.

“Es un enorme reto logístico el que enfrentamos”, dijo Sergio Jaramillo, quien contó que se realizará un trabajo conjunto con los alcaldes y gobernadores para delimitar los sitios donde estará la guerrilla en su tránsito a la vida civil. Precisamente este lunes, Jaramillo, el general Pérez Aquino y el jefe guerrillero ‘Carlos Antonio Lozada’ estuvieron acompañados en Villavicencio por la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, y los alcaldes de Vista Hermosa, Mesetas, La Macarena y Mapiripán, municipios de ese departamento donde habrá zonas de concentración de guerrilleros.

La idea es que los equipos de reconocimiento de las zonas estén un promedio de 6 horas en cada una.

Por ejemplo, el que fue asignado al suroccidente del país irá primero a Tumaco, Nariño, y de allí se trasladará en helicóptero hasta Policarpa, otro municipio nariñense.

De acuerdo con los protocolos firmados la semana pasada por el Gobierno y las Farc para el fin del conflicto, no habrá zonas en resguardos indígenas o comunidades afros.

“Con la firma de los protocolos, confirmamos nuestro compromiso con el fin de la guerra”, dijo este lunes ‘Carlos Antonio Lozada’

El general Pérez Aquino recordó que la información recopilada durante estos seis días en las distintas zonas será clave para el informe que el Secretario General de la ONU debe presentar al Consejo de Seguridad el próximo 19 de agosto.

Diferencias sobre el día ‘D’

El denominado día ‘D’, que según los acuerdos sobre el cese del fuego y la dejación de armas de las Farc marca el inicio de la movilización de los guerrilleros a las zonas de concentración, fue ayer objeto de debate entre el alto comisionado Sergio Jaramillo y ‘Carlos Antonio Lozada’, negociador de la guerrilla. Para Jaramillo, está claro que ese día es el de la firma del acuerdo final, mientras que para ‘Lozada’, el día ‘D’ será cuando los acuerdos sean ratificados en el plebiscito.

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/aislamiento-para-fin-de-la-guerra/16668609