Skip to main content
Noticias

Comisión de militares, en cabeza del general Flórez, viaja a La Habana

By 21 de agosto de 2014No Comments
El presidente Juan Manuel Santos confirmó este jueves que el general Javier Flórez, jefe del Estado Mayor Conjunto, encabeza la lista de militares activos que hace parte de la comisión que analizará el cese del fuego y de hostilidades, y la dejación de armas, con la que el Gobierno y las Farc esperan dar un paso irreversible para terminar el conflicto armado.

Santos añadió que estos oficiales, entre los cuales hay miembros del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y de la Policía, deben ser escuchados en el proceso de paz, porque son quienes conocen la guerra y su realidad en terreno, por lo que viajan en representación de todos los uniformados del país.

El Jefe de Estado, quien hizo este pronunciamiento desde la Casa de Nariño durante la posesión de Yesid Reyes como Ministro de Justicia, aseguró que los uniformados tienen que estar en la negociación para que “puedan tener en cuenta sus opiniones para el respeto de sus derechos”.

“Ese proceso no se puede hacer sin el concurso, el consejo y la participación de las Fuerzas Militares y de la Policía”, precisó Santos.

El mandatario, además, aseguró que esta comisión en la que participarán los militares activos es “muy distinta” de la encargada de develar las causas del conflicto, la cual estará conformada, según Santos, por 12 historiadores y también se activará en los próximos días.

Esta referencia es la respuesta que dio el mandatario a una dura carta que le envió el procurador Alejandro Ordóñez, en la que cuestionó el papel de estas comisiones. Santos también le aclaró que esas dos instancias son distintas a la comisión de la verdad, la cual se implementará adelante y aún no está definida en su diseño.

“No es la misma comisión futura de la verdad, son dos cosas completamente distintas. La futura de la verdad debe ser una comisión independiente que, en su debido momento, se pondrá en marcha”, dijo Santos refiriéndose, con nombre propio, al procurador Ordóñez.

El Presidente aprovechó esta oportunidad para enfatizar que la coordinación del proceso de paz es exclusiva de su resorte, porque “ningún otro funcionario de Estado tiene esa responsabilidad”.

También insistió en que es necesario fomentar la tolerancia con los colombianos que quieren hacer la paz, en referencia directa a quienes, dijo, están empeñados en “confundir y manipular” e, incluso, en afectar la honorabilidad de la Fuerza Pública. El uribismo ha sido el sector político más crítico a los diálogos y a que uniformados activos participen de ellos.

“(Debo) exigir respeto por los miembros de nuestras Fuerzas Armadas y de nuestra Policía. En estos momentos estamos pensando en culminar esta guerra, en traerle paz a este país, gracias a la labor de las fuerzas”, enfatizó el mandatario.

Santos concluyó haciendo un llamado a la confianza en los diálogos, insistiendo en que no son improvisados y que cada paso que se da está completamente sustentado. “Esta semana estamos haciendo historia, acercándonos cada vez más a ese anhelo y valor supremo que es la paz”, precisó.

www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-comision-de-militares-viaja-a-la-habana/14416477
 

Leave a Reply