Habla de compromiso a restablecer diálogo donde protesta social no esté interferida por violencia.
Un ejemplo claro de esto se dio en Quibdó (Chocó), donde los mineros, que incluso se habían tomado el aeropuerto local, dejaron las vías de hecho y decidieron esperar de manera pacífica el diálogo con el Gobierno.
Este martes, las partes definieron la metodología de trabajo para abordar los diferentes puntos del pliego de peticiones, del cual solo se alcanzó a abordar el primero, que busca una norma que diferencie entre la minería informal y la minería ilegal.
El ministro del Interior, Fernando Carrillo, aseguró que sin las presiones de la violencia, el Gobierno está listo para hablar y ofrecer soluciones.
¿Cómo va a proceder el Gobierno con las comunidades que ya no tienen vías de hecho?
El Gobierno siempre ha estado abierto al diálogo, sin las presiones generadas por las vías de hecho ni la interferencia de los actores armados, que con sus acciones ilegales buscan suplantar las demandas de las organizaciones y las comunidades. Estamos listos para hablar y ofrecer soluciones. Nuestra agenda social sigue en marcha.
¿Qué ha hecho el Gobierno para diferenciar a los violentos de los auténticos líderes sociales?
Los campesinos reclaman sin una agenda de violencia; los ilegales amenazan e intimidan con sus fusiles o su dinero a los más débiles. Con los campesinos negociamos; a los violentos los combatimos.
¿Tiene el Gobierno alguna agenda para evitar nuevas ‘explosiones’ de hecho?
Tenemos una sala de crisis, un observatorio de orden público y unas fuerzas públicas y de inteligencia siempre alertas para anticiparse a los hechos.
¿Cómo adelantarse con el diálogo a los actos violentos?
Los actores sociales saben que la agenda social del Gobierno sigue avanzando y que su voluntad política de diálogo es firme. Mantenemos un diálogo permanente con las regiones. Conocemos sus necesidades y urgencias.
¿Falló algo en el Gobierno que permitió las vías de hecho?
No. Hemos sido consecuentes con nuestra decisión política de solucionar las protestas sociales mediante el diálogo y la inversión social. Los violentos son los inconsecuentes: han querido lograr, infiltrando la protesta social, lo que no han logrado en La Habana.
Mineros no dejan pasar ambulancias
Los mineros del bajo Cauca antioqueño estarían impidiendo el paso de ambulancias en la troncal a la Costa. El secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño, indicó que durante el paro y debido a los bloqueos, han tenido que trasladar por aire a más de 20 pacientes.
“Eso representa un altísimo riesgo para la integridad de los mismos y las personas que los acompañan”, dijo.
Aunque las autoridades reportan normalidad en los puntos más críticos (Cáceres, Tarazá y Caucasia) solo en el último municipio han empezado a reabrir el comercio.
REDACCIÓN POLÍTICA