Caracol Radio conoció que durante un encuentro informal con congresistas, en la sede de la cancillería en Bogotá, se acordó una reunión con representantes de las organizaciones de víctimas de la guerrilla para escuchar de primera mano sus inquietudes y garantizar el acompañamiento de la CPI a lo que resta del proceso de paz.
Cuatro delegados del despacho de la fiscal de este organismo, manifestaron su interés en observar más de cerca el avance del proceso y analizar si son ciertos o infundados los temores de las víctimas y algunos sectores políticos sobre la impunidad que generarían los acuerdos a los que se llegue en La Habana.
Durante su reunión con los congresistas Jimmy Chamorro, Clara Rojas y Sofía Gaviria expresaron su intención de fortalecer la presencia de la CPI en Colombia para ayudar a la fiscalía en la investigación de crímenes de guerra y/o de lesa humanidad.
Los parlamentarios le pidieron a Fabricio Guariglia, jefe de la división de fiscales de la CPI, que enfoquen su trabajo en no permitir que el proceso de paz con la guerrilla termine convertido en un borrón y cuenta nueva para las Farc después de 50 años de conflicto.
La senadora liberal Sofía Gaviria confirmó a Caracol Radio el interés de los fiscales de la corte de reunirse con quienes vivieron en carne propia las atrocidades cometidas por las Farc. “Les solicitamos mayor acompañamiento a la fiscalía para que fueran veedores de lo que va a pasar con las víctimas de las Farc, para evitar impunidad con delitos de lesa humanidad… Les pedimos que fueran los garantes de aquí no vaya a haber un borrón y cuenta nueva como lo propone el fiscal Montealegre”, añadió.
Los funcionarios de la Corte Penal Internacional permanecerán varios días en Colombia a la espera de que se organice la reunión con las víctimas de la guerrilla.