La mayoría de los encuestados se opone a entregar poderes especiales al presidente para negociar en La Habana.
Una sustancial caída sufrió el optimismo de los colombianos sobre el futuro de las negociaciones de paz que realiza el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Farc, según la encuesta Polimétrica, realizada para Caracol Radio y Red + Noticias en alianza con Cifras & Conceptos que dirige César Caballero.
A la pregunta, ¿usted considera que el actual proceso de paz del Gobierno y las Farc llegará a un final positivo?, el 56 por ciento respondió NO y el 32 por ciento SÍ. Estas cifras, correspondientes a la medición de abril de 2015, contrastan con las de marzo de 2015 cuando el 46 por ciento consideraba que habrá final positivo y 48 por ciento negativo.
Llama la atención de la más reciente medición que además del 56 por ciento de pesimismo sobre el futuro del proceso de paz, la cifra de quienes no saben o no responden subió de 6 a 12 por ciento, una muestra más de la incertidumbre alrededor del proceso, seguramente generada por el ataque de las Farc contra militares en el norte del departamento del Cauca, que dejó once muertos y varios heridos.
Esta reciente medición de la encuesta Polimétrica fue realizada entre el 28 y el 29 de abril de 2015 entre 719 personas, hombres y mujeres, votantes, que han sido encuestados previamente en los últimos 5 meses.
El estudio también muestra una sustancial baja del apoyo ciudadano a las negociaciones del gobierno con las Farc en La Habana. A la pregunta, de las siguientes opciones para solucionar la lucha armada con las Farc ¿cuál cree usted que es la mejor? el 23% considera que debe buscarse la derrota militar de los guerrilleros, el 33% prefiere promover la desmovilización de los insurgentes, el 28% apoya una negociación política con las Farc y el 16% no sabe o no responde. (ver encuesta)
De este apartado llama la atención que el apoyo a una negociación política bajó de 43% en marzo al 28% en abril; se mantuvo estable el apoyo a una derrotar militar de las Farc (24% en marzo y 23% en abril); creció el apoyo a promover la desmovilización (29% en marzo y 33% en abril) y subió notablemente la cantidad de encuestados que no saben o no responden (4% en marzo y 16% en abril).
No a facultades para Santos
En la encuesta Polimétrica los ciudadanos también expresaron notable oposición a entregar, vía referendo, facultades especiales al presidente de la República, Juan Manuel Santos, para negociar con las Farc.
A la pregunta, ¿está usted de acuerdo con que le otorguen poderes especiales al presidente vía referendo para negociar con las Farc en La Habana? el 55 por ciento respondió que NO y el 33 por ciento que SÍ, mientras que el 12 por ciento restante no sabe o no responde. (ver encuesta)
Prefieren un referendo a una constituyente
En la encuesta Polimétrica de abril de 2015 se preguntó: de las siguientes opciones para solucionar la lucha armada con las Farc, ¿cuál cree usted que es la mejor? los encuestados respondieron así:
Referendo popular para ratificar los acuerdos: 57% de acuerdo y 28% en desacuerdo.
Una asamblea constituyente: 38% de acuerdo y 44% en desacuerdo.
Como a los paramilitares: 32% de acuerdo y 53% en desacuerdo.
Condena sin pago de cárcel pero con confinamiento de desmovilizados en zonas especiales: 26% de acuerdo y 58% en desacuerdo.
Participación electoral de los miembros del secretariado: 23% de acuerdo y 62% en desacuerdo. (ver encuesta)
Según la ficha técnica, la encuesta para Caracol Radio y Red + Noticias fue realizada entre el 28 y el 29 de abril de 2015 bajo el diseño de Muestreo estratificado aleatorio simple, y se encuestó por vía telefónica a 719 personas que ya habían sido consultadas en encuestas pasadas por Cifras & Conceptos. El margen de error es de 3,5 % total con un nivel de confianza del 95%.