La visita que este miércoles realizará el presidente Santos a territorios indígenas se anticipa como el punto de partida para una salida política a la crisis. Semana.com presenta un recorrido fotográfico por estas jornadas de tensión. Cronología.
El combate entre las FARC y el Ejército en las inmediaciones de Toribío, registrado el pasado 5 de julio, marcó el inicio de una crisis en el Cauca con pocos precedentes en la historia reciente de Colombia. Como si de la tormenta perfecta se tratara, varios factores confluyeron en un territorio marcado por el abandono del Estado y la presencia de importantes intereses de los grupos armados ilegales: Los indígenas dijeron ‘No Más’ y exigieron la retirada de todos los grupos armados (Ejército y guerrilla) de sus territorios; el Gobierno reiteró que no se desmilitarizará ni un centímetro del territorio; y la guerrilla no sólo respondió con una negativa al abandono de esta zona sino que amenaza y asesina a líderes indígenas.
Entre tanto, los diálogos entre el Gobierno y la comunidad nasa se han interrumpido reiteradamente y, un mes y medio después, no hay indicios de una salida política a esta situación. Desde el pasado viernes 10 de agosto, en La María, Piendamó (Cauca), se concentran más de 10.000 indios que ahora esperan que el presidente Juan Manuel Santos se encuentre con ellos este miércoles para discutir la situación.
Los próximos días serán cruciales. Una falta de acuerdo con el Gobierno podría significar una escalada mayor de una crisis que no solo se debe entender desde la guerra sino desde la profunda depresión social de una comunidad hastiada por décadas de continuas confrontaciones.
http://www.semana.com/nacion/cuarenta-dias-crisis-norte-del-cauca/182643-3.aspx