El segundo grupo de víctimas, que desde este martes se encuentra en La Habana y que hoy miércoles asiste a la Mesa de Diálogo, está integrado por Gloria Gómez, Gabriel Bisbicus, María Choles, Teresita Gaviria, Reynel Barbosa, Esaud Lemus, Esperanza Uribe, Marleny Orjuela, Consuelo González, Marisol Garzón, Juanita Barragán y Yéssika Hoyos.
Pero la selección de las víctimas no ha sido de fácil consenso. Algunos como el senador de ‘la U’, Mauricio Lizcano (víctima de las Farc), cuestiona que “realmente víctimas directas de las Farc solo hay tres”.
“Hemos solicitado que mayoritariamente vayan las víctimas de las Farc, pero las entidades han hecho oídos sordos y no cambian de posición”, dijo Lizcano.
Sin embargo su compañero de bancada, Roy Barreras, justificó plenamente la presencia de víctimas de otras organizaciones ilegales. A su juicio “todas las víctimas lo son de las Farc” y estas no van a hablar con el grupo guerrillero, sino con la Mesa, donde también están voceros del Gobierno.
El senador del Polo, Iván Cepeda, también se declaró satisfecho con la nueva delegación y dijo que “allí hay personalidades muy representativas, como Consuelo González y Marleny Orjuela. Creo que se debe seguir en esta dirección”, insistió.
“Lo correcto es que en La Habana haya presencia de víctimas de todas las partes del conflicto, que haya victimas del Estado creo que es positivo”, aseguró Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac).
Antes de embarcar hacia La Habana, Fabrizio Hochschild, delegado de Naciones Unidas en Colombia, señaló que este segundo es un grupo con “fuerte representación de víctimas de las Farc” e hizo énfasis en la importancia de reconocer a aquellas personas que son víctimas de varios grupos armados, “de varios victimarios”.
Hochschild destacó que la mayoría de mujeres del grupo “refleja la dura realidad del conflicto armado, en el cual las mujeres han pagado un precio alto”. De las 24 personas que han viajado a la isla, 15 son mujeres.
Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno, también defendió la selección de las víctimas y dijo: “En un universo tan abultado de víctimas es imposible oírlas a todas” y recordó que el propósito del Gobierno es “preservar al máximo los principios de equilibrio y pluralismo”.
De la Calle agregó que “quienes vienen a La Habana traen sus historias e iniciativas, muchas de ellas comunes a otras víctimas, pero no actúan en representación de las demás, ni excluyen otras experiencias”.
El jefe del equipo negociador oficial lamentó igualmente la renuncia de Clara Rojas a la Comisión de Paz del Congreso y rechazó los comentarios de las Farc sobre el general Mendieta.
Luego del encuentro de las 12 víctimas con los miembros de la Mesa de Diálogo, está prevista una rueda de prensa con ellas. También se presentarán las más de seis mil propuestas y mensajes recibidos y que ayudarán a los negociadores a “valorar todos los patrones de victimización”, según dijo Humberto de la Calle.