Skip to main content

Organizaciones sociales de Norte de Santander cuestionaron la visita el sábado del expresidente Álvaro Uribe y los precandidatos del Centro Democrático a Ocaña.

Pese a que todos dicen que el camino para superar la crisis es el diálogo, Gobierno y campesinos del Catatumbo siguen distantes en sus posiciones, al menos en lo que tiene que ver con el primer paso a dar para sentarse a hablar: el primero exige que se levante el paro agrario en la región, que completa 28 días, y los segundos se niegan a aceptar condicionamientos y piden acabar con lo que consideran ha sido una “estigmatización injusta” por parte de funcionarios del Estado, que han calificado a los líderes de la protesta de guerrilleros.
 
Durante el fin de semana se vivió un ambiente de calma y expectativa en la región, a la espera de los acercamientos que pudiera lograr el moderador designado por el Gobierno, José Noé Ríos, quien desde el sábado se encuentra adelantando gestiones con miras a concretar las condiciones para lograr un acuerdo e iniciar hoy la mesa de concertación.
 
A su vez, en entrevista para El Tiempo, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, denunció que existe una campaña de sectores de extrema derecha y de extrema izquierda “para incendiar el país y desestabilizarlo”, que tiene en estos momentos su punto neurálgico en el Catatumbo, zona que la guerrilla querría convertir en una sucursal de La Habana. Asimismo, acusó a la derecha de estar buscando réditos electorales.
 
Algunas organizaciones sociales de Norte de Santander cuestionaron precisamente la visita el sábado del expresidente Álvaro Uribe y los precandidatos del Centro Democrático a Ocaña, calificándola como una “estrategia de campaña y no de un interés real”, pues en sus ocho años de mandato no hubo inversión social para la región. Otras críticas fueron para la también anunciada presencia de la exsenadora Piedad Córdoba a la zona.
 
Por su parte, César Jerez, uno de los líderes del paro y quien ha sido señalado de tener nexos con las Farc, manifestó que la protesta no se levanta “porque ninguno de los más de diez puntos han sido analizados por el Gobierno. La votación en la mesa ha sido unánime, lo que significa que el bloqueo se mantiene. Son muchos los acuerdos incumplidos, nuestra gente no cree en el Gobierno, todo el tiempo sólo se han presentado puras cortinas de humo, por ahora los muertos los estamos poniendo nosotros”.
 
Por: Redacción Política

Leave a Reply