Equipo negociador del Gobierno y guerrilla abordarán el sensible tema de reparación de las víctimas.
Las negociaciones entre el gobierno y las Farc se reiniciarán dentro de una semana tras la pausa navideña, dijeron fuentes cercanas al proceso.
El equipo negociador del gobierno y delegados de paz de guerrilla sostendrán una «reunión técnica» a partir «del domingo 18 hasta el martes 20 o miércoles 21, preparatoria del inicio del próximo ciclo de conversaciones previsto para el lunes 26», indicaron las fuentes. (Lea también: Los dilemas de liderar el paso de la guerra a la paz).
Este encuentro «a puerta cerrada», previo al comienzo del ciclo 32 de las conversaciones, será «similar» a otros que las partes realizaron otras veces para afinar detalles de las pláticas, que tienen lugar en la capital cubana, con Cuba y Noruega como garantes.
Los diálogos de paz con las Farc, en receso desde el 17 de diciembre, se retomarán luego de la histórica tregua unilateral e indefinida que decidió iniciar el grupo insurgente a partir del 20 de diciembre.
El ciclo 32 abordará el sensible tema de la reparación de las víctimas, uno de los puntos más complejos de las negociaciones, pues ambos bandos se acusan mutuamente por la violencia de un conflicto que ha dejado 220.000 muertos y 5,3 millones de desplazados en medio siglo. (Lea también: Farc reiteran que ofensiva del Ejército pone en riesgo la tregua).
Para este punto, el cuarto que se debate de los seis en agenda y que comenzó a analizarse en agosto pasado, se cumplió ya la visita de 60 víctimas, quienes viajaron a La Habana a dar su testimonio en cinco grupos de 12 personas.
Hasta ahora, el gobierno y las Farc han consensuado tres temas: reforma rural, participación política de la guerrilla y solución al problema de las drogas ilícitas. Resta cerrar el capítulo sobre las víctimas, así como debatir el abandono de las armas y el mecanismo para refrendar un eventual acuerdo de paz.
Farc reitera que ofensiva militar amenaza «sostenibilidad» del cese al fuego
La delegación de las Farc en los diálogos de paz con el Gobierno en La Habana reiteró este domingo su advertencia de que el «asedio militar» contra sus unidades amenaza la «sostenibilidad» del cese al fuego unilateral por tiempo indefinido decretado por ese grupo rebelde a finales de 2014. (Lea también: Farc reiteran que ofensiva del Ejército pone en riesgo la tregua).
En un nuevo comunicado sobre el asunto, las Farc insisten en denunciar bombardeos y operaciones militares contra sus fuerzas y piden al Frente Amplio por la Paz que «haga veeduría y se pronuncie sobre estos hechos que amenazan cada día, la sostenibilidad del cese unilateral de fuegos».
«Si en verdad el Gobierno desea llegar a la firma de un Acuerdo Final, sus hechos deben ser consecuentes con el discurso de paz. Las mayorías lo reclaman, y se agota la paciencia», subraya la guerrilla.