Skip to main content
Noticias

Diversos sectores respaldan eventual diálogo de Gobierno con Farc

By 29 de agosto de 2012No Comments
EE. UU., Europa y organismos multilaterales dan bienvenida a esta posibilidad.

Voces de apoyo se oyeron ayer no solo en Colombia sino también en el exterior a la decisión del presidente Juan Manuel Santos de explorar un eventual proceso de paz con las Farc.

En el país, el respaldo llegó desde el Congreso, los partidos políticos, las altas cortes, la Iglesia, los sindicatos y los gremios, mientras que a nivel internacional, naciones, bloques económicos y organismos multilaterales brindaron un cerrado apoyo a cualquier iniciativa de paz que emprenda el Gobierno.

El presidente de la Cámara y miembro del partido de ‘la U’, Augusto Posada, dijo que «es mejor tener a una persona como ‘Timochenko’ en el Congreso que repartiendo bala en el monte y atacando a la sociedad civil». (Vea la posición de los representantes a la Cámara).

El congresista visitó ayer, junto con Roy Barreras, presidente del Senado, al ministro del Interior, Federico Renjifo, para expresarle el apoyo del Congreso al Gobierno.

Mientras tanto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Zapata, celebró los acercamientos con la guerrilla y afirmó que la actuación del Presidente se ajusta al mandato constitucional que habla de la paz como un derecho. «Ojalá estemos ya maduros y comprendamos que la paz no es solo una palabra», agregó Zapata, quien advirtió que sin importar el tipo de negociación, el tema de los delitos de lesa humanidad debe evitarse por el momento.

Simón Gaviria, jefe del liberalismo, dijo que la colectividad «apoya cualquier tipo de diálogos, aprendiendo de los errores del pasado», y desde las filas del conservatismo, el congresista Heriberto Sanabria dijo que su partido «apoya la agenda de la paz». Incluso, Carlos Andrés Amaya, del Partido Verde, considera que «llegó la hora de la paz».

El respaldo a un eventual proceso de paz con las Farc fue evidente más allá del mundo político. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dijo que los acercamientos con esa guerrilla «le devuelven al país la esperanza de alcanzar la paz». Y la Iglesia reiteró su disposición para facilitar eventuales diálogos. «Una vez más queremos decir: estamos listos», afirmó monseñor Rubén Salazar, presidente de la Conferencia Episcopal. (Vea Iglesia reitera su disposición a facilitar diálogos de paz).

Entre los gremios hubo un moderado optimismo. Mientras Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), dijo que «todos debemos acompañar al Gobierno», Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), sostuvo que hasta ahora «todo han sido buenas intenciones, pero a la hora de concretar los gobiernos han dicho: ‘No se pudo’ «.

En el ámbito internacional, el respaldo fue total. Estados Unidos, por ejemplo, le dio la «bienvenida a todo esfuerzo para poner fin al conflicto más prolongado del continente». Victoria Nuland, portavoz del Departamento de Estado, afirmó: «En cualquier conflicto uno siempre espera que haya un momento en que se vaya a
negociaciones de paz». (Vea la galería Así registraron los medios del mundo contactos de Gobierno con las Farc).

Por su lado, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, aplaudió los acercamientos con las Farc y se mostró confiada en que marquen «el principio del fin» del conflicto armado en Colombia.

A su turno, Todd Howland, el delegado de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, dijo que recibieron la noticia de Santos «de manera muy positiva» y manifestó la disposición de ese organismo a colaborar.

También la Organización de Estados Americanos (OEA) se sumó a la celebración. A través de su secretario general, José Miguel Insulza, hizo votos por el éxito de este esfuerzo. A este respaldo se sumó la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuyo secretario general, Adalid Contreras, afirmó que estos acercamientos abren «un camino de esperanza».

En el vecindario se escuchó la voz de Perú, cuyo canciller, Rafael Roncagliolo, expresó que «es una buena noticia para toda la región».

Opiniones

Angelino Garzón

Vicepresidente de la República

«El presidente Santos está en su mandato para hacer la paz (…) la guerrilla tiene una deuda con Colombia y tiene que cesar las acciones criminales».

Augusto Posada

Presidente de la Cámara

«Es mejor tener a una persona como ‘Timochenko’ en el Congreso que repartiendo bala en el monte y atacando a la sociedad civil».

José Miguel Insulza

Secretario General de la OEA

«(Estamos prestos a colaborar en) toda instancia del proceso que signifique avanzar en la pacificación que tanto anhelamos Colombia y la región».

http://www.eltiempo.com/politica/respaldo-generalizado-a-eventual-dialogo-con-farc_12174041-4
 

Leave a Reply