Skip to main content
Noticias

Dura respuesta de Santos a Ordóñez por críticas a la policía rural

By 27 de enero de 2015No Comments
Procurador dijo que en Cuba «se negocia estructura de FF. MM.». Farc dicen que se hablado el tema.

Un cruce de declaraciones se produjo temprano este martes entre la Procuraduría General de la Nación y el Gobierno Nacional frente a la propuesta surgida desde Francia de incluir guerrilleros desmovilizados tras el proceso de paz en una Policía rural. (Lea también: Se abre debate sobre posibilidad de que ex-Farc integren policía rural)

La Procuraduría General de la Nación cuestionó en un comunicado el anuncio que hizo el presidente Juan Manuel Santos: «Propuesta de gendarmería rural con miembros de las Farc ratifica que sí se negocia estructura de la Fuerza Pública en La Habana (Cuba)». (Lea también: ‘A quién diablos se le ocurre que Policía la dirigirá un guerrillero’: Santos)

La Procuraduría manifestó: «Es importante que el Gobierno Nacional informe con transparencia lo que discute con las FARC frente a la Fuerza Pública en La Habana». Y agregó: «En 2014 Gobierno negó haber propuesto crear ministerio de seguridad y modificar estructura Fuerza Pública. Hoy habla de gendarmería rural».

Minutos después, el presidente Santos, también en un duro pronunciamiento, calificó como «perverso», «malintencionado» y hasta «malévolo» el comunicado del procurador General, Alejandro Ordóñez.

Santos, en una declaración ofrecida en la residencia de la Embajada de Colombia en París, enfatizó que en ningún momento se han negociado temas relacionados con las instituciones democráticas colombianas y que acudir a «mentiras» sobre lo que se habla con la guerrilla es tergiversar la realidad.

«Me parece un comunicado malintencionado, es realmente perverso», puntualizó el Jefe de Estado, quien precisó: «Que la propia Procuraduría diga en un comunicado que eso es cierto me parece malintencionado y rechazo ese comportamiento».

Sobre este punto, el presidente Santos no ha afirmado que dicha policía rural será compuesta por guerrilleros, sino que no se descarta que así sea.

Al ser informado las palabras del Procurador, el presidente Santos no escondió su malestar y salió al paso ante esas críticas, las cuales, según dijo, contrastan con el apoyo que ha recibido de toda Europa a su intención de ponerle punto final a más de 50 años de guerra.

«Los enemigos de la paz, los enemigos del proceso, acudan a esas interpretaciones malévolas para atacar el proceso», señaló Santos, quien agregó que «están tergiversando la realidad con todos estos cuentos».

De hecho, el propio mandatario, al término de su visita oficial a Francia, ratificó que la policía rural es viable en un país que transita hacia el posconflicto y que la gendarmería francesa puede asesorar a Colombia en la forma de implementarla, ya que eso significan «mejores instrumentos para darles más seguridad a los colombianos que viven en el campo».

El mandatario había señalado ayer lunes desde París que el tema no hace parte de la agenda oficial del Gobierno en la mesa de diálogo con la guerrilla y tampoco hay ningún acuerdo al respecto. “No se me ha ocurrido, pero no lo descarto, bien puede negociarse con la contraparte algo en ese sentido”, dijo Santos a los periodistas que lo acompañan en la gira.

Los diálogos de La Habana se reanudan el 2 de febrero próximo y girarán en torno a los temas del fin del conflicto y de justicia transicional, que son los asuntos que faltan por evacuar en la mesa de negociación.

El jefe del equipo negociador de las Farc, ‘Iván Márquez’, dijo este martes en su cuenta de Twitter lo siguiente: «¿De qué policía rural están hablando? Para qué «votar corriente» sobre un asunto que jamás se ha planteado en la Mesa».

www.eltiempo.com/politica/justicia/procuraduria-cuestiona-la-policia-rural/15153297

Leave a Reply