Skip to main content
Noticias

EE. UU. dará US$ 50 millones para víctimas del conflicto

By 31 de julio de 2012No Comments
Así lo anunció William Burns, subsecretario de Estado Adjunto, en reunión con la Canciller.

Mientras en Bogotá la canciller María Ángela Holguín recibía una buena noticia del subsecretario de Estado adjunto de Estados Unidos, Wiliam Burns, quien anunció que su país otorgará 50 millones de dólares para apoyar la implementación de la Ley de Víctimas, un informe del Departamento de Estado reveló que aumentó en Colombia el número de ataques y muertes causadas por las acciones de grupos terroristas durante el 2011.

El funcionario estadounidense llegó este martes al país para reunirse con el presidente Juan Manuel Santos y para asistir a la tercera Reunión del Diálogo de Alto Nivel Colombia-EE. UU.

«Me complace anunciar el aporte del gobierno de Estados Unidos por un total de 50 millones de dólares, que ayudará a Colombia a implementar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras», informó el número dos de la diplomacia estadounidense al término del encuentro con Holguín, en el Palacio de San Carlos.

Los recursos se ejecutarán a través del Programa de Víctimas de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y se centrarán en el fortalecimiento de instituciones claves para la ejecución de la Ley, como la Unidad de Víctimas, el Centro de Memoria Histórica, el Ministerio de Salud y los gobiernos departamentales y municipales de áreas específicas.

Cooperación, clave

La Canciller también se refirió al informe del Departamento de Estado de EE. UU. sobre terrorismo en el país (ver recuadro) y que dice que las Farc y el Eln se siguen refugiando en Venezuela.

Al respecto, Holguín afirmó que el gobierno de Colombia «insiste en un trabajo de cooperación con los países vecinos para la lucha contra el crimen organizado y los grupos armados ilegales y lo continuaremos haciendo».

Y consideró importante que se destaque «la reducción en la última década, de manera considerable, de los grupos ilegales» en el país.

De otro lado, la Ministra también resaltó los avances en el diálogo bilateral cuyo objetivo es incluir en la agenda asuntos que vayan más allá de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo y la seguridad.

Durante la jornada del martes, equipos de alto nivel de los dos gobiernos discutieron y concretaron compromisos en frentes como energía, democracia, derechos humanos, buen gobierno, ciencia y tecnología e igualdad racial y étnica.

Burns sostuvo que «cada día la relación se encuentra más comprometida, más productiva y más importante».

Otros resultados del informe

El informe anual sobre terrorismo en el mundo que presentó ayer el Departamento de Estado de EE. UU. también reveló que durante el 2011 disminuyeron en el país las capturas, bajas y desmovilizaciones de miembros de grupos armados ilegales. Aunque destaca la cooperación ente Colombia y Venezuela, advierte que las Farc y el Eln se siguen refugiando en territorio del vecino país.

El informe resalta que «el tamaño y la movilidad de ambos grupos se ha reducido considerablemente en la última década». Y califica de «ejemplar» la cooperación de Colombia en la lucha contra el terrorismo y el crimen.

http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12084272.html 

Leave a Reply