John Kerry dijo que con Farc fueron 'claros en que 'Simón Trinidad' no es parte del proceso de paz'.
Washington dejó este lunes claro, y de manera tajante, que la liberación del guerrillero Simón Trinidad no hace parte de proceso de paz y que seguirá en la cárcel pagando por los crímenes que cometió contra EE.UU.
La posición estadounidense fue expresada por el Secretario de Estado John Kerry durante una rueda de prensa conjunta con la canciller colombiana María Ángela Holguín.
“Tuvimos muy buenas discusiones y fue un diálogo serio y constructivo. Pero no sé dónde salió la interpretación sobre Simón Trinidad. Hemos sido muy muy claros en que él no es parte del proceso de paz y no es parte de la discusión. Está en la cárcel pagando una pena por crímenes cometidos contra contratistas estadounidenses y está en la cárcel bajo las leyes de EE.UU.”, dijo Kerry.
El Secretario se refería a la reunión que sostuvo en Cuba el pasado 21 de marzo con los miembros del equipo negociador de esta guerrilla.
Tras la reunión, las Farc afirmó que Kerry les había dado esperanza sobre una posible liberación de Trinidad, preso en EE.UU. desde 2004 y pagando una condena de 60 años por el secuestro de tres contratistas estadounidenses en el 2003.
En lo que si mostró más flexibilidad fue la exclusión del grupo de la temida lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras en donde están desde década de los 90 y la cual prevé sanciones contra todos sus miembros. De acuerdo con el diplomático, si las Farc se desmovilizan, se desarman y cumplen con los acuerdos de paz, “sería natural”, que EE.UU. evalué su exclusión.
Sin embargo, las palabras de Kerry sí indican que el proceso tardará tiempo pues la revisión solo se iniciaría cuando el grupo haya cumplido con estas condiciones. Este proceso, además, implica una evaluación interagencial que incluye aportes de la Casa Blanca, los Departamento de Estado, Defensa, Justicia y Tesoro, al igual que las agencias de inteligencia.
Kerry reiteró además que EE.UU. apoyará con vigor la implementación de los acuerdos de paz, pero hizo un llamado a que las partes culminen cuanto antes la negociación de los temas pendientes.
“Aunque sabemos que las negociaciones no son fáciles no creemos que la paz deba esperar más”, afirmó el secretario.
EE.UU. y Colombia se dieron cita lunes en la capital estadounidense para el Sexto Diálogo de Alto Nivel entre ambas naciones. Este tipo de diálogos, que arrancaron en el 2010, buscan profundizar las relaciones entre ambos países y diversificar una agenda que antes se concentraba en la lucha contra los narcóticos y el terrorismo.
La agenda, hoy día, pasa por intercambios educativos, cooperación en bilingüismo y movilidad académica, programas de diplomacia deportiva y cultural, cooperación bilateral en energía limpia, cambio climático, conservación marina y una agenda de colaboración y cooperación en temas de innovación, desarrollo de pequeños negocios, emprendimiento, turismo, buen gobierno, derechos humanos y ciencia y tecnología.
Por parte de Colombia, además de la Canciller, asistieron el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el Ministro de Medio Ambiente, Luis Guillermo Murillo y el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo entre otros altos funcionarios en representación de diversas agencias del país.
En esta ocasión parte de la agenda fue dedicada a discutir la participación de EE.UU. en el postconflicto a través de la iniciativa presentada en febrero de este año por el presidente Barack Obama y contempla unos US$ 390 millones de dólares en fondos administrados por el Departamento de Estado.
Entre ellos una partida para financiar un programa de desminado que ya cuenta con la colaboración de 24 países y que pretende librar a Colombia de las minas anti personales en los próximos 5 años.
De acuerdo con el gobierno, el ingreso del país al programa de facilitación Migratoria y Aduanera de los Estados Unidos, o Global Entry, es producto de estos diálogos.
Colombia es el primer país de Suramérica y octavo en el mundo en hacer parte de Global Entry un programa que hará más expedito el ingreso a EE.UU . de personas que cumplan con ciertos requisitos.
Así mismo, y en paralelo, se realizó la 5 Diálogo de Alto Nivel para temas de Seguridad que fue presidido por Villegas.