Skip to main content

Así lo reveló una encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá.

La Cámara de Comercio de Bogotá reveló este miércoles la segunda encuesta empresarial sobre la percepción frente al proceso de paz que adelanta el Gobierno Nacional con las Farc. Uno de sus principales resultados es que los empresarios no conocen lo que se ha acordado en La Habana.

Según este estudio, el 65 por ciento de empresarios no conocen los acuerdos alcanzados hasta ahora en La Habana con las Farc. Solo el 12 por ciento dice que han sido divulgados correctamente.

Sobre si los empresarios están o no de acuerdo con las negociaciones de paz con las Farc, el 53 por ciento dijo que no, y el 47 por ciento dice que sí.

La encuesta tuvo una muestra de 1.321 empresarios, se hizo de manera presencial, con un 2.69 por ciento margen de error y un 95 por ciento de confiabilidad.

Según la presidenta de la Cámara de Comercio, Mónica De Greiff, aumentó en 8 puntos la cifra de empresarios que no están de acuerdo con relación a la encuesta del 2014. De Greiff afirmó que una razón podría ser que esta muestra se hizo el fin de semana siguiente a un ataque de las Farc en Cauca.

El 44 por ciento de los que sí están de acuerdo con el proceso aseguran que la razón obedece a que quieren alcanzar la paz, mientras que el 28 afirma que el motivo es porque el diálogo es la mejor alternativa.

Un aspecto que para De Greiff es uno de los más reveladores de la encuesta es que el 60 por ciento de los encuestados que no están de acuerdo con el proceso "no conocen lo relacionado con los diálogos de paz".

De hecho, otro ítem que mide el desconocimiento es que el 82 por ciento dice que no conoce la ruta de reintegración de excombatientes.

Para De Greiff el respaldo al proceso disminuyó en el sector empresarial por desconfianza. "La buena comunicación de los acuerdos y de los consensos que se logren en La Habana ayudarán a generar la confianza requerida para la paz", dijo.

Luego hizo un llamado a iniciar labores de pedagogía fuerte frente a los diálogos.

Los empresarios consultados también manifiestan que uno de los efectos positivos en el sector empresarial tras un posible acuerdo de paz es que se aumentaría la inversión extranjera y se aceleraría el crecimiento económico.

También plantean, según el estudio, que uno de los mayores desafíos del proceso, con el 40 por ciento, es lograr reformas estructurales. Otro 40 por ciento cree que conseguir la reconciliación de víctimas y victimarios, el 47 por ciento dice que un reto es que los excombatientes puedan tener canales políticos y el 42 por ciento, garantizar la seguridad de los desmovilizados.

Otro de los datos reveladores es que el 91 por ciento de empresarios asegura que aún no tiene un proyecto para apoyar la paz, pero el 80 por ciento afirma que trabajaría para lograr la reintegración si cuentan con apoyos del Gobierno.

Sanción con prisión

Frente a la sanción que deberían asumir las Farc, el 63 % piensa que el Secretariado debería ir a prisión.

Sobre la Justicia Transicional, el 62 % considera que se debe involucrar a todos los actores, tanto a miembros de las Farc, como empresarios, militares y políticos.

El 64 por ciento de los consultados cree que los desmovilizados no serían sus jefes, y el 36 por ciento afirma que es muy probable que puedan ser funcionarios públicos regionales.

Este sector también afirma que si las negociaciones no se logran este año, seguirían apoyando el proceso en un 55 %.

De otro lado, el 47 % de los consultados dice que refrendaría los acuerdos logrados con la guerrilla.

http://www.eltiempo.com/politica/justicia/proceso-de-paz-el-65-de-empresarios-no-conoce-acuerdos-logrados-con-las-farc/16255455

Leave a Reply