Skip to main content
Noticias

El 69,6% de los colombianos quiere un acuerdo de paz con el Eln

By 20 de septiembre de 2016diciembre 2nd, 2024No Comments

Aunque el 57,3% de los encuestados dice que las Fuerzas Armadas sí están en capacidad de derrotar a esa guerrilla, la mayoría también desea que el Gobierno inicie un proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional.

Todo está acordado entre el Gobierno y las Farc para ponerle fin a cinco décadas de guerra. El próximo lunes, el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de la guerrilla, alias Timochenko, sellarán el acuerdo de paz que negociaron durante cuatro años en La Habana (Cuba) para empezar la reincorporación de los subversivos a la vida civil. Son varios los retos que se le vienen al país en materia política, jurídica y económica. Uno de los más grandes tiene que ver con la existencia del Eln y su posible fortalecimiento con los guerrilleros de las Farc disidentes.

En zonas históricamente golpeadas por el Ejército de Liberación Nacional, como Arauca y Norte de Santander, hay temor porque consideran que una paz con las Farc sería incompleta sin el Eln. Tras el pacto de La Habana, otros territorios tradicionalmente ocupados por las Farc, como Nariño y Meta, estarían siendo ocupados ahora por el Eln, según alertó este martes el fiscal general, Néstor Humberto Martínez. (Lea aquí: En Arauca la paz cojea sin el Eln)

A las voces de expertos internacionales, defensores de derechos humanos, congresistas y líderes regionales que piden cuanto antes que inicie el proceso de paz con Eln, se suma también el 69,6% de los encuestados por Ivamer que dice estar de acuerdo con que el Gobierno insista en iniciar negociaciones con esa guerrilla (vea aquí la ficha técnica de la encuesta). La cifra aumentó 8% en comparación con la registrada en agosto, justo después de que el 24 los plenipotenciarios firmaran el acuerdo de paz y el país entrara en la recta final del plebiscito, y cuando los ataques del Eln se han intensificado, a través de hechos violentos como homicidios y paros armados. 

 

El 4 de septiembre, por ejemplo, el vocero de Marcha Patriótica Carlos Lozano Guillén aseguró que Eln está asesinando a líderes comunistas en Arauca, donde los últimos cuatro años esa guerrilla ha intensificado sus ataques a la infraestructura petrolera, las extorsiones y los secuestros. Ocho días después, el Eln anunció 72 horas de paro armado en seis departamentos del país para celebrar los 36 años del Frente Domingo Laín.

A pesar de que la mayoría de los colombianos quiere que se llegue a un acuerdo de paz con Eln, el 57,3% también dice que las Fuerzas Armadas sí están en capacidad de derrotar militarmente a esa guerrilla. La Encuesta de Opinión Nacional, en la que participaron 1.200 personas aptas para votar el plebiscito, fue realizada por Invamer (Investigación y asesoría de mercadeo) para Caracol Televisión, Blu Radio y El Espectador.

El proceso de paz con el Eln está estancado. Aunque la agenda de negociación ya fue establecida el 30 de marzo en Caracas (Venezuela), tras dos años de contactos, las diferencias entre las partes no han permitido avanzar. Por una parte, el Gobierno le pide a la guerrilla suspender la práctica de secuestro y liberar los secuestrados en su poder, mientras que el Eln responde que ese tema es un punto en la negociación y que no puede ser una exigencia para iniciar las conversaciones.

Este viernes, Humberto de la Calle, jefe negociador de paz del Gobierno en los diálogos con las Farc, aseguró que "este es el momento para llamar de nuevo al Eln a las conversaciones. Esto no puede ser indefinido; hay una agenda, falta dar el paso para reiniciar conversaciones públicas con el Eln, superar el tema del secuestro que ha dificultado este comienzo y abrir una etapa de conversaciones con el Eln, con un propósito central que es el de la preservación del medio ambiente".

http://www.elespectador.com/noticias/paz/el-696-de-los-colombianos-quiere-un-acuerdo-de-paz-el-e-articulo-655923