Skip to main content
Noticias

El 72 por ciento de los colombianos apoya proceso con Farc

By 31 de octubre de 2012No Comments

La imagen favorable del presidente Santos sube siete puntos, al 58%. Angelino Garzón subió al 72%.

La encuesta bimestral de Gallup, de octubre, muestra una especie de paradoja frente al proceso de paz con las Farc. Mientras el 72 por ciento de los colombianos está de acuerdo con que el Gobierno haya iniciado negociaciones con esa guerrilla, solo el 39 por ciento cree que se podrá llegar a un acuerdo con ella. El 57 por ciento es pesimista frente a que se pueda culminar el conflicto mientras que el 54 por ciento está en desacuerdo con que se sacrifique parte de la justicia para tratar de negociar la paz.

El sondeo, que consultó a 1.200 personas entre el 20 y el 26 de octubre del 2012, igualmente reveló que apenas el 19 por ciento de los encuestados es partidario de que los guerrilleros que dejen las armas puedan participar en política, sin tener que pagar cárcel. El restante 78 por ciento que respondió el estudio se opone. (Vea una infografía que refleja la opinión de los colombianos frente a políticos y otros temas)
 
De acuerdo con las cifras del estudio, entre los encuestados es significativo el porcentaje que privilegia la necesidad de insistir en el diálogo hasta alcanzar un acuerdo de paz. El 65 por ciento es partidario de solucionar el conflicto a través de la negociación y solo un 33 por ciento estima que se debe derrotar militarmente a la guerrilla.
 
Además, la encuesta deja claro que el 74 por ciento de quienes respondieron el estudio cree que las Fuerzas Militares están en capacidad de derrotar militarmente a la guerrilla, a lo que se suma que el 76 por ciento no cree que la insurgencia pueda tomarse algún día el poder por la fuerza.
 
Entre los consultados tampoco hay mucho optimismo en el sentido de que si se logra un acuerdo de paz, las Farc vayan a contribuir para combatir el narcotráfico. El 83 por ciento cree que esa guerrilla no ayudará en este propósito.
 
Por otro lado, según la encuesta, solo el 18 por ciento de los consultados cree que las Farc harán grandes esfuerzos por reparar a las víctimas, mientras el 80 por ciento piensa lo contrario.
En lo que tiene que ver con el Eln, el 73 por ciento de los encuestados está de acuerdo con que se inicien negociaciones con esta guerrilla, pero el 62 por ciento se opone a que se hagan de manera conjunta con las Farc.
 
Sube Santos


Según Gallup, la imagen favorable del presidente Juan Manuel Santos llegó en octubre a los 58 puntos, siete más que en la medición de agosto pasado. En lo que tiene que ver con la aprobación de la gestión del mandatario, esta también alcanzó el 58 por ciento. En la medición pasada estaba en el 54 por ciento.
 
En general, hay un empate técnico en las respuestas sobre si las cosas están mejorando o empeorando en Colombia. El 43 por ciento dice que están empeorando, mientras que el 37 por ciento asegura que están mejorando, teniendo en cuenta que existe un 3 por ciento de margen de error. Así mismo, uno de los principales problemas para los colombianos es el orden público.
 
Por su parte, ocho de cada 10 encuestrados señalan que el país está empeorando en calidad y cubrimiento de la salud, el 74 por ciento, en costo de vida; el 72 por ciento, en corrupción, y el mismo porcentaje, en inseguridad.
 
Sobre la gestión del presidente Santos, el 78 por ciento aprueba la forma como está manejando las relaciones internacionales, el 62 por ciento, la construcción de vivienda popular; y el 62 por ciento, la asistencia a la niñez.
 
En tanto, entre el 67 por ciento y el 75 por ciento de los encuestados desaprueban cómo el presidente Santos está trabajando para atacar la inseguridad, la calidad y cubrimiento de la salud, así como el costo de vida y el desempleo. 
 
Suben Germán Vargas Lleras y Angelino Garzón
 
En lo que tiene que ver con personajes públicos, resalta que la opinión favorable del ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, subió cinco puntos, al 64 por ciento en octubre.
 
Por su parte, el vicepresidente Angelino Garzón pasó de tener una opinión favorable del 67 por ciento en agosto al 72 por ciento en octubre. Otro que también subió fue el procurador Alejandro Ordóñez, quien pasó de tener una aceptación del 18 por ciento a 23 por ciento.
 
La percepción en las capitales
 
La encuesta preguntó sobre cómo está la percepción en las ciudades. El 60 por ciento de los encuestados dice que Bogotá está empeorando. El porcentaje se mantiene en comparación con la misma medición de agosto. Así mismo, el 68 por ciento desaprueba la gestión del alcalde Gustavo Petro.
 
Entre tanto, en Medellín la percepción está dividida entre los que creen que ha mejorado y ha empeorado, y el 66 por ciento aprueba la gestión del alcalde de la capital antioqueña, Anibal Gaviria.
 
Mientras que en Cali, el 61 por ciento cree que ha empeorado, subiendo un punto porcentual en comparación de la medición de agosto. Por su lado, en Barranquilla, el 55 por ciento cree que ha emporado, lo que ha subido cinco puntos en los últimos dos meses.
 
Ficha técnica


Empresa que hizo y financió la encuesta: Gallup Colombia Ltda. Universo: hombres y mujeres de 18 o más años de Bogotá, Medellín, Cali , Bucaramanga y Barranquilla. Tamaño de la muestra: 1.200 entrevistas: Bogotá, 400 entrevistas; Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, 200 entrevistas cada una. Sistema de muestreo: aleatorio por etapas. Margen de error: dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las 5 ciudades +/- 3%; para Bogotá +/- 5%; para las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla o Bucaramanga +/- 7%. Técnica de recolección: entrevista telefónica. Fecha de recolección: del 20 al 26 de octubre del 2012.

http://www.eltiempo.com/politica/resultados-de-encuesta-gallup-de-octubre-de-2012_12345904-4

Leave a Reply