El jefe negociador del Gobierno en los diálogos de Cuba con las Farc, Humberto de la Calle, explicó que la evaluación del desescalamiento del conflicto que comenzará en breve, no será tema de discusión de la mesa sino que será analizado por el presidente Juan Manuel Santos; el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas y lo altos mandos militares.
“Los elementos netamente de carácter militar del desescalamiento serán definidos por el Gobierno, no en la mesa de conversaciones, Presidente, Ministro de Defensa, mandos militares y son decisiones que tienen que ir siendo tomadas de manera progresiva en función, también, de la manera como las Farc cumplan los compromisos que han adquirido”, explicó De la Calle.
Explicó que lo que se busca con estas nuevas decisiones es crear confianza, bajar la temperatura de las confrontaciones para lograr avances en temas como justicia, cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y un esquema de garantías sobre las bandas criminales y amenazas que puedan pesar sobre los miembros de las Farc que dejen las armas.
Por su parte, el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, aseguró que el cese el fuego bilateral será ampliamente analizado, antes de decretarlo para no cometer errores y dijo que será definitivo.
“Lo que no está dispuesto a hacer el Gobierno es a entrar en una especia de cese bilateral prematuro y chambón que nos va a llevar a experiencias nefastas del pasado”, aseveró Jaramillo.
El Jefe Negociador del Gobierno en los diálogos de La Habana reiteró que el proceso de paz no es irreversible, por lo que manifestó que dentro de los próximos 4 meses se conocerá su futuro.
“Queremos saber en 4 meses si realmente lo sustancial de lo que falta por acordar es viable o no es; estas cosas funcionan o no funcionan”, manifestó de la Calle.
Ante esta situación, el Gobierno y las Farc acordaron que, de ahora en adelante, las negociaciones se van a tocar por temas y no por ciclos, como se venía realizando anteriormente.
“Lo que se quiere es que vamos a regirnos más por temas que por ciclos de 11 días, lo que queremos es comprometernos a trabajar de corrido hasta terminar cada tema, trabajando simultáneamente con grupos paralelamente con la mesa principal”, explicó el jefe del equipo negociador del Gobierno.
Por otro lado, los negociadores aseguraron que la presencia de Uruguay como verificador del desescalamiento del conflicto será muy importante porque es uno de los países con mayor experiencia en este tema.
De acuerdo con De la Calle no se quiere “improvisar” en el monitoreo del cumplimiento de los acuerdos.
Finalmente, Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo reiteraron que el Presidente va a decidir en 4 meses si se continúan los diálogos, pero explicaron que esto dependerá del cumplimiento del desescalamiento del conflicto por parte de las Farc y los avances que se tengan en los puntos que hacen falta por acordar.