El comandante del Ejército, Sergio Mantilla, pidió que en la mesa de diálogos se indague a las Farc por estos uniformados. De otros 58 policías tampoco hay señales.
Más de un centenar de militares y policías desaparecieron en medio de combates con las guerrillas, en retenes ilegales en carreteras o en misiones encubiertas. Sin señales de vida o muerte por muchos años, el Ejército denunció ayer, de manera pública, que espera que las Farc respondan en la mesa de negociación por la suerte de los uniformados.
El reclamo fue del comandante del Ejército, general Sergio Mantilla , quien exhortó a la guerrilla a explicar qué les ocurrió a unos 60 militares que se perdieron en sus zonas de influencia. El caso del soldado Luis Eduardo Henao es uno de ellos, quien fue secuestrado hace 14 años por las Farc. Marta Ligia Henao, su madre, lo sigue esperando.
De este soldado, nacido en Andes, Antioquia, no se volvió a saber nada desde el 30 de mayo de 1998, cuando las tropas del Ejército se enfrentaron a guerrilleros de las Farc en la vereda Villa Clara, de Mutatá, en el Urabá.
“Al otro día me llamó un capitán y me dijo que mi hijo no aparecía por ningún lado y que, o lo habían matado y desaparecido el cuerpo, o lo habían secuestrado. Ya vamos para 14 años de eso y aún no sé la verdad de qué le pasó o si está vivo o muerto”, relató la madre. El soldado Henao tenía 29 años y 10 en el Ejército cuando desapareció en el campo de batalla. Su familia no solo perdió un ser querido, sino a la persona que sostenía a sus padres y cuatro hermanos.
“Sin mi hijo, que era mi principal apoyo, me tocó luchar sola para levantar a mis otros hijos con la venta de boletas para rifas”, recordó Marta Ligia.
Perdidos en zona guerrillera
El paradero incierto de militares y policías volvió a ser noticia ayer. “Buena parte se perdió en zonas de control de la guerrilla, hay gente perdida desde hace 14, 15 años y estamos casi seguros que los tienen en su poder y no han respondido aún”, dijo el general Sergio Mantilla,tras una ceremonia militar en Bogotá. Mantilla agregó que la suerte de esos militares podría ser planteada en la venidera mesa de negociaciones entre el Gobierno y las Farc, prevista para comenzar el 8 de octubre en Oslo (Noruega). Además de los 60 militares, la Policía tiene registros de 58 agentes de los que no hay rastros.
Los negociadores de las Farc como Rodrigo Granda y y alias “el Médico” han dicho en las últimas dos semanas, desde Cuba, que tras verificar con los frentes guerrilleros concluyeron que no tienen a “retenidos”, como llaman a civiles y militares en su poder. También insistieron en que cumplieron su promesa de acabar con el secuestro extorsivo. Esa negación ha causado malestar en las víctimas en Colombia. La Fundación País Libre, dedicada al estudio del secuestro, tiene registradas a 590 personas que desaparecieron y que, según los indicios, fueron secuestrados en los últimos 10 años por las guerrillas. Al menos un centenar de ellos habrían muerto en cautiverio por enfermedad o fusilados, según reveló la Ong a este diario hace cinco meses.
PROTAGONISTAS
DOS UNIFORMADOS QUE NO APARECEN
Héctor Velásquez Carrillo
Cabo del Ejército plagiado en 1997
Su familia denuncia que fue secuestrado por el frente tercero de las Farc el 27 de julio de 1997 cerca al municipio de San Antonio de Atenas, en Caquetá, al regresar de una licencia. Tenía 23 años.
Robert Guaquez Nupán
Policía desaparecido en 2003
Fue plagiado por el Eln en mayo de 2003, cuando se desplazaba en un bus desde el municipio de Los Andes hacia la ciudad de Pasto. Fue interceptado por un grupo de guerrilleros.
EN DEFINITIVA
Aunque figuran como desaparecidos, hay indicios de que muchos uniformados fueron secuestrados o asesinados en cautiverio por las guerrillas, que nunca admitieron su responsabilidad.