Skip to main content

José Bayardi, primer ministro de Defensa que tuvo el Frente Amplio de Uruguay, será uno de los verificadores del desesclamiento del conflicto.

La subcomisión técnica que discute en La Habana los términos para un cese el fuego bilateral y definitivo tendrá dos nuevos integrantes: un delegado del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y uno de Uruguay, país que actualmente ostenta la presidencia de la Unasur.

El propio presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró que se había escogido un delegado de Uruguay por ser el país que más experiencia tiene en el tema.


La Cancillería de ese país informó este lunes que fue propuesto el nombre de José Bayardi, exministro de Defensa, como el interlocutor del gobierno colombiano y las FARC para acordar los futuros términos para un cese el fuego bilateral y definitivo. La participación de Bayardi se da en función de que Uruguay es actualmente quien preside la Unasur, insistió la Cancillería en un comunicado publicado por el diario El País, de Montevideo.

En el comunicado la Cancillerìa expresa que Uruguay mantiene su "compromiso con el proceso de paz en Colombia" y sobre Bayardi aseguró que "cuenta con una amplia experiencia y reconocida trayectoria en tareas de mantenimiento y consolidación de la paz, para cumplir la labor solicitada".

Bayardi (Montevideo, 30 de junio de 1955) es un médico de profesión y como político uruguayo, perteneciente al Frente Amplio, partido de izquierda al que pertenece el expresidente José ‘Pepe’ Mujica.

Inicia su militancia política en la Juventud Socialista de Uruguay. A principios de la década de 1980 se integró a la Izquierda Democrática Independiente, y luego pasó a formar parte de la Vertiente Artiguista cuando la misma nace en 1989.

Bayardi fue diputado por dicho sector del Frente Amplio, elegido en 1990. En el Legislativo se destacó porecisamente por los temas de defensa nacional. Fue subsecretario de Defensa en el gobierno de Tabaré Vásquez y posteriormente ministro de Defensa, cargo que asumió en el 2008. Tras su paso por el Gobierno volvió al Congreso uruguayo, pero renunció a su curul en la Cámara de Representantes en el 2013 para asumir como ministro de Trabajo.

“Hablé con el secretario general de Unasur, el expresidente colombiano Ernesto Samper, y quedamos en que la participación del doctor Bayardi va a ser muy importante en este proceso y estamos ansiosos en ayudar en esta solución”, dijo el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, sobre la participación del exministro uruguayo Bayardi en la subcomisión para el cese bilateral en Colombia, declaraciones que fueron recogidas por despachos de prensa de ese país.

http://www.semana.com/nacion/articulo/jose-bayardi-sera-clave-para-el-cese-bilateral/434645-3

Leave a Reply