Juan Barrera, hijo del Chepe Barrera, y desmovilizado de las autodefensas, reconoce su pasado y sale a la plaza pública a apoyar candidatos.
Por estos días los dirigentes políticos del país se han enfrascado en la discusión sobre la participación en política de los jefes de las FARC. Un debate que se ha precipitado desde que el gobierno y la guerrilla alcanzaron acuerdos en materia de justicia, y que se extenderá en los próximos meses pues allí, prácticamente, estaría el corazón del acuerdo de paz. Una opción que le garantizará a los miembros de este grupo armado ilegal cambiar las armas por los votos.
Mientras se adelantan estas discusiones, en el departamento del Magdalena, y plena campaña electoral, se ha registrado un hecho bastante particular. Dos hombres que pertenecieron a las filas de las Autodefensas, organización que se desmovilizó en el gobierno de Álvaro Uribe, pero a la que se negó la participación en política, han salido a la plaza pública a apoyar candidatos.
Uno de ellos es Juan Barrera, hijo de José María Barrera alias ‘Chepe Barrera’, temible jefe paramilitar del Bloque Sur del Magdalena y que sembró el terror en cerca de diez municipios de centro y sur del Magdalena, tres del norte del Cesar y uno de Bolívar, en la década de los 90.
Juan Barrera se desmovilizó en diciembre de 2004 y se sometió a la ley de justicia y paz. Ahora, sin cuentas pendientes con la justicia, ha salido a las calles para hacer política. Semana.com conoció un video en el que el exparamilitar preside una manifestación en plaza pública en el municipio de Granada. Allí, como se aprecia, reconoce su pasado paramilitar, y a hora pide el voto de sus paisanos a favor de candidatos de varios partidos políticos.
“Estoy aquí con la frente en alto, con un par de pecados pero que los he asumido con responsabilidad de cara a las comunidades. Me desmovilicé de un grupo paramilitar que todos ustedes conocen y que la gran mayoría aprecia y quiere. Tuve el valor de desmovilizarme, de acogerme a la justicia, de asumir esa responsabilidad. No me quedé callado, agazapado, como muchos que le hicieron más daño a estos pueblos que yo”, dice Barrera en el mitin político.
Tras ese acto de contrición, Juan Barrera menciona los nombres de varios candidatos. Menciona la lista al concejo del Centro Democrático y al candidato de este partido, y también le traslada su apoyo al liberal Joaquín José Vives, del Partido Liberal a la gobernación del Magdalena.
Las declaraciones de Juan Barrera sorprendieron al candidato Vives, y sobretodo que se le quiera relacionar con quien fuera un jefe paramilitar. En diálogo con Semana.com, Vives dijo que supo del “apoyo” del exparamilitar cuando conoció el video, y negó que existiera un acuerdo previo con el grupo político que hoy representa Barrera, prueba de ello es que en el evento en que lo mencionó como su candidato, Vives no estuvo presente. “Bastantes confrontaciones he tenido con los paramilitares en el Magdalena”, dice.
El excongresista y exmagistrado Vives reconoce a Juan Barrera. Fueron compañeros entre 1992 y 1994 en la Asamblea de diputados del Magdalena. Desde entonces desconoce de su paradero. También asegura que desconoce si tiene derechos políticos restringidos, y reitera que no ha hecho acuerdos con personas con vínculos, presentes o pasados, con grupos ilegales.
Mientras en el país se discute la participación en política de los jefes de las FARC, en el Magdalena desmovilizados de las Autodefensas se han visto activos en plena campaña política. La diferencia es que los exparamilitares no tienen la posibilidad de participar en política, como candidatos en elecciones, pero eso no les impide salir a la plaza pública a manifestarles apoyo a determinados candidatos.