Las consultas con minorías étnicas tienen frenados varios proyectos vitales para el desarrollo.
El Gobierno está a la espera de los resultados de una cumbre indígena que se realiza desde ayer lunes en Sucre, en la cual, entre otros asuntos, se abordará el tema de las consultas previas y la metodología que se debe seguir para realizarlas.
La expectativa del Ejecutivo es porque las consultas con las minorías étnicas tienen frenados varios proyectos vitales para el desarrollo.
La preocupación radica en que cuatro iniciativas legislativas, entre ellos la reforma del Código Minero y la Ley de Desarrollo Rural, no se han podido presentar al Congreso porque no han recibido el visto bueno de las comunidades. También están frenados proyectos de infraestructura.
El viceministro del Interior, Aníbal Fernández de Soto, dijo que el encuentro que se realiza en Sampués (Sucre), en un resguardo zenú, fue convocado por el Gobierno, por petición de los indígenas, y la idea es que de allí salga la fórmula que permita destrabar las consultas previas.
«Es un espacio autónomo de las comunidades, pero, como pusieron la condición de hacer esa cumbre antes de definir la ruta de las consultas, esperamos que nos den respuesta en esta materia», precisó el funcionario.
Luis Évelis Andrade, dirigente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), confirmó que el viernes entregarán al Gobierno las conclusiones sobre las consultas. Por otro lado, mañana, varios ministros visitarán la Corte Constitucional, de manera informal, para buscar salidas a las trabas que algunas decisiones judiciales les han puesto a las consultas previas.