Skip to main content
Noticias

El ‘Iguano’ y otros reinsertados se alistan para quedar en libertad

By 30 de octubre de 2015No Comments

Pagaron condenas de ocho años en la cárcel de Itagüí, por cuenta de la Ley de Justicia y Paz.

Es capaz de convivir sin rencor con los mismos exparamilitares que desplazaron, asesinaron y desaparecieron a sus familiares en la década de los 90.

Comparte celda en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) con aquellos que una vez fueron sus enemigos, con los que combatió mientras estuvo en las Farc.


Él, Pedro Luis Pino, excomandante del frente 47 de esa guerrilla, también espera el perdón de las madres de niños que reclutó y de hombres que asesinó con sus propias manos.

Pino y otros 299 excombatientes de las Farc, el Eln y las Auc, postulados a la Ley de Justicia y Paz, recibieron ayer el diploma que certifica que participaron del Programa Especial de Resocialización, que busca prepararlos para que se reintegren a la vida civil y prevenir la reincidencia en la criminalidad.

Ellos, que cumplieron condenas de ocho años, recibieron ayuda psicosocial y se capacitaron en emprendimiento y derechos humanos.

Precisamente, el viceministro de Justicia Política Criminal y Restaurativa, Carlos Medina Ramírez, explicó que el acompañamiento psicosocial fue esencial en el proceso y que las bases en emprendimiento son importantes para que tengan herramientas y vocación empresarial. Asimismo, les enseñaron sobre derechos humanos para que conocieran sus garantías y las de las víctimas.

Durante la ceremonia, los desmovilizados pidieron perdón a las personas que aún sufren por el daño que hicieron mientras estaban en las filas de los grupos armados.

“Somos conscientes del sentimiento de dolor causado por nuestros atroces actos de violencia que dejaron sufrimiento desmedido. Por ello, pedimos perdón a Dios, a las víctimas y a la sociedad”, dijo Pino.

El excombatiente, además agregó que este no es un discurso para cumplir un compromiso y salir del paso. “Podríamos utilizar resmas completas de papel para describir el daño causado y pedir perdón, pero de nada serviría si no lo sentimos de corazón y no nos arrepentimos por nuestro vil y torpe accionar armado”, afirmó.

En concordancia con lo planteado por Pino, el viceministro les reiteró a los postulados que tienen una responsabilidad de verdad, reparación y reconocimiento del daño que causaron durante el conflicto y, que eso, es fundamental para alcanzar la paz que el Gobierno y las Farc están negociando en La Habana.

Medina además les dijo a los desmovilizados: “Este proceso lleva altas y bajas, emociones, aspiraciones, frustraciones y nuevos impulsos, pero ustedes están cerca de la libertad y allá afuera hay una sociedad que los espera sobre la base del compromiso que demuestren, que salen a aportar y a no repetir los errores que cometieron en el pasado”.

Frente a eso, Jorge Iván Laverde Zapata, conocido como el 'Iguano’ y exjefe paramilitar del frente Fronteras del bloque Catatumbo de las Auc, dijo que ese compromiso es lo más importante para lograr el perdón y la reconciliación.

El excomandante, que admitió ordenar cerca de 4.000 crímenes, aseguró que se arrepiente de corazón y que seguirá trabajando por las víctimas porque el proceso no termina ahí. “No vamos a reincidir, esa palabra no existe en nuestra cabeza. Los años de prisión fueron vitales para reflexionar sobre el daño que causamos”, reiteró.

Él y sus compañeros esperan recuperar la confianza de la sociedad, tener garantías de seguridad y oportunidades laborales para poder subsistir una vez se reintegren a la vida civil y se encuentren con sus allegados.

El exguerrillero Pino, que estuvo 10 años en las Farc, es uno de los que aseguró que pase lo que pase no volverá a tomar un fusil ni a caer en la ilegalidad. “Haré todo lo que esté a mi alcance por estar al lado de mi esposa, mis tres hijos y cuatro nietos”.

Así como él entrega la verdad a sus víctimas, espera tener la verdad sobre sus familiares que continúan desaparecidos. La tenga o no, afirmó que ya perdonó y que desea ser perdonado y tener una segunda oportunidad.

El viceministro enfatizó en que en los muros de la cárcel se da una lección real de reconciliación. “Mientras afuera se discute de reconciliación, aquí adentro hay una muestra real con exguerrilleros y exparamilitares, que conviven juntos y hoy (ayer) se están graduando juntos”, concluyó.

http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/desmovilizados-retoman-la-vida-civil/16417008

Leave a Reply