El exmandatario volvió a pronunciar frases claves a favor de los diálogos
Es probable que ningún defensor del proceso de paz esperara escuchar de la boca del expresidente Álvaro Uribe estas palabras: “Tengo que reconocer, al escuchar al doctor De la Calle hoy, que hay un cambio en lo que a mí refiere y que da unos asomos de tranquilidad”.
Esta frase fue pronunciada por el jefe máximo del Centro Democrático en la noche del martes en el recinto del Senado, en medio de un debate de control político sobre los avances de los diálogos con las Farc.
La plenaria de esa corporación debatió durante ocho horas sobre el proceso de paz que se lleva a cabo en Cuba entre el Gobierno y las Farc.
Para ello, llegaron hasta el Capitolio el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, y el alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, dos de los hombres que han liderado esas negociaciones y que, por ende, más detalles tienen de las mismas.
El propósito de la cita era escuchar –de primera mano- los detalles sobre los más recientes avances en los diálogos de paz y la visión del Gobierno sobre el futuro de esas negociaciones.
Desde el comienzo de ese proceso, Uribe ha sido su más férreo opositor y constantemente ha criticado varios aspectos del mismo, como por ejemplo la manera en que serían juzgados los jefes guerrilleros, luego de la consecución de un acuerdo en esta materia.
También ha cuestionado los cinco ceses del fuego unilaterales que han declarado las Farc, los cuales, para él, no han sido más que “engaños” a la opinión pública.
Sin embargo, este martes manifestó un nuevo un giro en su posición sobre algunos aspectos de las conversaciones de La Habana, el cual para muchos podría significar una nueva visión del proceso.
Dentro de las frases de Uribe que llamaron la atención durante el debate de este martes se destacó otra: "Creo que hay un cambio de discurso entre lo escuchado esta noche y lo que hemos escuchado muchas veces. Ya se está hablando con más claridad de la entrega de armas y se ha dejado esa palabra que en la historia de Colombia genera tanta ambigüedad, que es la dejación”, dijo Uribe.
Tales palabras, las cuales no son fáciles de escuchar en el exmandatario, no tienen antecedentes en su discurso sobre el proceso de La Habana.
Para el senador del Centro Democrático Jaime Amín esta fue una "valoración" que hizo el partido sobre algunas "claridades" que hicieron los negociadores de paz del Gobierno durante el debate.
"Valoramos el alcance y precisión de términos que no aparecían en el lenguaje del Gobierno, en este caso por fin se está hablando de la exigencia de que entreguen y no solamente dejen o guarden las armas", afirmó Amín.
El senador costeño también dijo que este "avance" le va a dar "algo de certeza" a las negociaciones. "Nosotros esperamos que, reafirmando que debe haber una concentración pronta de las Farc en un sitio verificable, esto alcance a desactivar algo de la presión que hoy tiene ese proceso", afirmó.
Giro en campaña
Durante la pasada campaña presidencial, en 2014, el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, también sorprendió con algunos leves giros en sus posiciones sobre el proceso de paz.
Al día siguiente de la primera vuelta presidencial, realizada el 25 de mayo, Zuluaga afirmó que –si llegaba a la Presidencia– suspendería provisionalmente las conversaciones de paz durante una semana, a la espera de que las Farc aceptaran un cese del fuego unilateral, “permanente y verificable”, algo que para muchos era el comienzo del fin del proceso.
No obstante, dos días después, el candidato uribista firmó un acuerdo programático con la excandidata del Partido Conservador Marta Lucía Ramírez, en el que ya no se hablaba de “suspensión temporal” sino de “continuar conversando”, y no se estipulaba el plazo de “ocho días” sino que este se extendía a “un mes”.
Las posiciones de los uribistas sobre los diálogos de La Habana dejan muchas preguntas flotando en el aire, como por ejemplo: ¿Será que el expresidente Uribe quiere embarcarse en el tren de la paz o será que solamente quiere mostrarse ante la opinión pública como un defensor de algunos aspectos del proceso? Estas inquietudes solamente el tiempo las resolverá.
Lo cierto es que la posición que esgrimió anoche Uribe dejó en el Congreso un ambiente de que el jefe del Centro Democrático está viendo ahora con mejores ojos el proceso de La Habana, algo que es clave para el éxito del proceso y es algo que muchos sectores del país y del exterior han pedido.
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/uribe-y-proceso-de-paz/16130898