Skip to main content

En los próximos días se definirá el nombre del enviado de las Naciones Unidas. La misión: contribuir en la discusión sobre el sistema de monitoreo, verificación e implementación del cese del fuego bilateral y definitivo.

Desde el domingo pasado, cuando las delegaciones del Gobierno y las Farc anunciaron un acuerdo para desescalar el conflicto y la solicitud de acompañamiento de un delegado del secretario general de las Naciones Unidas y otro de la presidencia de Unasur -en cabeza de Uruguay-, para que contribuyan a poner en marcha la discusión sobre el sistema de monitoreo y verificación, y a preparar la implementación del cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, ya se habían hecho los contactos para acelerar tales designaciones.


En este sentido, la Cancillería uruguaya reveló que el exministro de Defensa, exdiputado y exsenador José Bayardi será el delegado de su país en la subcomisión técnica que actualmente trabaja en La Habana (Cuba) en el tema del fin del conflicto, que precisamente implica el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como la dejación de armas y la reincorporación de los guerrilleros a la vida civil con condiciones de seguridad. “Hablé con el secretario general de Unasur, el expresidente Ernesto Samper, y quedamos en que la participación del doctor Bayardi va a ser muy importante en este proceso. Estamos ansiosos en ayudar en esta solución”, explicó Rodolfo Nin Novoa, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay.

Bayardi llegará en las próximas horas a La Habana para iniciar de inmediato su gestión. “Uruguay tiene una trayectoria de ecuanimidad y de sensatez avalada por muchísimos años a nivel internacional, lo que lo hace merecedor de esta búsqueda de garantías para la paz de Colombia”, agregó Novoa. De 59 años y médico de profesión, con especializaciones en medicina intensiva y administración de servicios de salud, José Bayardi tiene una amplia trayectoria como dirigente social y político. Pertenece al Frente Amplio, partido de izquierda que también integra el expresidente José Pepe Mujica. Fue diputado desde 1990 y reelecto en sucesivas oportunidades. Desde marzo de 2005 hasta 2008 se desempeñó como viceministro y luego asumió como ministro de Defensa, en el gobierno de Tabaré Vásquez.

Por el lado de las Naciones Unidas, en un comunicado público, el secretario general Ban Ki-moon le dio “la bienvenida a la intención de las partes de invitar a la organización para acompañar las discusiones en la subcomisión técnica centradas en temas relacionados con el fin del conflicto y anunció todo el apoyo necesario para garantizar la conclusión exitosa de las negociaciones y la implementación de un acuerdo de paz en Colombia. A su vez, su delegado en el país, Fabrizio Hochschild, indicó que en los próximos días se definirán el nombre del delegado y el tiempo que estará en La Habana para cumplir “con lo que nos han pedido, que es dar un apoyo a la subcomisión que trabaja en el fin del conflicto”.

http://www.elespectador.com/noticias/politica/el-papel-clave-de-onu-y-unasur-articulo-572387

Leave a Reply