Helí Mejía Mendoza se reunió con los uniformados plagiados en la toma de Puerto Rico en 1999.
‘Martín Sombra’ con los policías con los policías Wilson Rojas, José Guarín y Rey Bastidas Silva. Foto: Guillermo Herrera / EL TIEMPO
El hombre de las Farc que por años asumió la responsabilidad de mantener bajo estrictas medidas de control y que es tachado se humillar a los políticos, policías y militares secuestrados en las selvas del Meta y Caquetá, se mostró arrepentido y hasta les pidió perdón a los miembros de la Fuerza Pública a los que mantuvo en cautiverio (vea fotos del encuentro).
Con una amplia barba canosa y pasado de kilos, Helí Mejía Mendoza, alias ‘Martín Sombra’, conocido como el ‘Carcelero’ de las Farc, se confesó este miércoles ante la Fiscalía Séptima de Justicia y Paz, en la sede de La Grama, en Villavicencio.
La diligencia, que duraría tres días, hace parte de las audiencias que realiza la Fiscalía para conocer a fondo la verdad sobre la toma de Puerto Rico (Meta), ocurrida entre el 9 y 12 de julio de 1999, la cual dejó cinco muertos, 28 militares y policías secuestrados, así como 53 familias víctimas por la destrucción de sus casas.
En medio de la diligencia, ‘Sombra’ sostuvo un encuentro con los policías de la toma de Puerto Rico, liberados en abril del 2012, luego de 12 años y 9 meses de secuestro: Carlos José Duarte, José Libardo Forero, Wilson Rojas, Jorge Trujillo y Jorge Humberto Romero.
‘Sombra’ les pidió perdón a los uniformados y también por «haber hecho parte de una organización que le ha hecho tanto daño a la humanidad».
El intendente Wilson Rojas dijo que la mirada de ‘Sombra’ ya no era de rencor como en los días del secuestro. «Veo en él una mirada diferente en los ojos, cuando estábamos secuestrados nos miraba con odio», dijo el suboficial.
Uno de los momentos emotivos de la audiencia se registró cuando la mamá del patrullero Édgar Bairon Murcia Conencia -quien protagonizó una fuga el cautiverio- le pidió al histórico guerrillero información sobre el paradero del uniformado, que si estaba vivo o muerto.
‘Sombra’ le respondió que cuando Murcia escapó llegó a una vía a pedir ayuda, pero tuvo la mala fortuna de ser encontrado por un miliciano al que llamaban ‘Monomiro’, quien lo retuvo. Según ‘Sombra’, el miliciano le entregó a Murcia a otro guerrillero conocido como ‘El Músico’, quien luego llevó al policía ante el ‘Mono Jojoy’.
El comandante del ‘bloque Oriental’ le reportó el hallazgo del patrullero y ‘Sombra’ pensó que ‘Jojoy’ le entregaría de nuevo al uniformado, pero esto no ocurrió.
En medio del drama de la madre de Murcia y a solicitud de los exsecuestrados, ‘Sombra’ se comprometió a indagar en los Llanos del Yarí sobre la suerte del suboficial y en el caso de estar muerto preguntar dónde está enterrado.
Antes de entrar al encuentro con ‘Sombra’, Carlos José Duarte, uno de los policías que estuvo secuestrado por ‘Martín Sombra’, recordó detalles de lo que les hizo vivir el guerrillero.
“Era un tipo bastante arrogante, no permitía hablar, decía dos a tres palabras y las cosas se tenían que hacer como él decía. Una vez nos consiguió colchonetas cuando le dijimos que dormíamos mal. Una vez me contó su historia de los 39 asaltos en los que habían intentado cogerlo, pero no habían podido y siempre decía que el Estado los había llevado a tomar las armas”.
«Quiero hablar con él porque una vez me trató muy mal cuando le hice un reclamo, me gritó y me dijo: ¿usted no sabe que quienes mandamos ahora en el país somos nosotros?”, recuerda Duarte.
El suboficial esperaba que al hablar con ‘Sombra’ lograra medir el nivel de arrepentimiento real del guerrillero.
El intendente Jorge Humberto Romero, otro de los excautivos, afirmó que “hay que tratar de perdonar las acciones que ‘Martín Sombra’ tuvo contra nosotros en el secuestro, venimos sin resentimiento para acceder al perdón, para acceder a la paz hay que darnos la mano de la reconciliación”.
La orden de cuidar a los secuestrados se la dio Marulanda
Ya sobre su papel frente a los secuestrados, ‘Martín Sombra’ dijo ante la fiscal de Justicia y Paz que la misión de custodiarlos se la dio directamente el extinto jefe de las Farc, Pedro Marín, ‘Manuel Marulanda Vélez’, ‘Tirofijo’.
“‘Don ‘Manuel’ me conocía desde que yo tenía 10 años y le corría a las bombas, él tenía confianza en mi, además sabía que yo soy muy responsable y que los iba a cuidar”, afirmó.
Según el histórico guerrillero, él recibió a los militares y policías de la toma de Puerto Rico en el campamento ‘Cárcel Segura’, un sitio a “80 kilómetros de las sabanas del Yarí”.
“A mí me entregaron al mayor Guevara, en buen estado de salud, al coronel Mendieta, a Marulanda, a Duarte, Morales. (…) Luego llegaron los políticos, el doctor Jara, Gechem, Luis Eladio, Clara Rojas, Íngrid y Orlando”, precisó.
Manifestó que el blindaje del bulldozer que acabó con el puesto de Policía de Puerto Rico fue construido por el frente 27, que tenía un sistema computarizado de desplazamiento y que lo manejaba un guerrillero alias ‘Nelson’.
“La toma se hizo con el fin de golpear al Estado, y la seguridad del Estado está a cargo de la Policía”, aseguró ‘Sombra’.
‘No sé qué pasó con el cabo Peña’
En medio del relato sobre lo que hacía con los secuestrados, ‘Martín Sombra’ habló del caso del subintendente Luis Hernando Peña Bonilla –secuestrado en noviembre de 1998–,quien en medio del cautiverio sufrió problemas mentales.
El lamentable episodio del suboficial lo conoció el país cuando uno de los liberados de ‘Jaque’ reveló que el ‘Mono Jojoy’ y ‘Martín Sombra’ habían ordenado la muerte de Peña Bonilla.
Sin embargo, ayer, en la audiencia ante la Fiscalía, ‘Sombra’ juró decir la verdad y negó conocer qué había ocurrido con Peña.
“En medio del cautiverio se presentaron conflictos entre los secuestrados, alegatos y altercados. El cabo Peña resultó con problemas en la cabeza y yo le di a conocer la novedad a don Manuel”, manifestó.
Según ‘Sombra’, Marulanda le pidió que hablara con el ‘Luchador’, que en clave de la guerrilla era el ‘Mono Jojoy’. “El ‘Mono’ mandó a ‘Octavio’ con 4 hombres que se llevaron a Peña en dos camionetas. Luego no sé qué pasó con Peña”.
De otra parte, confesó que el guerrillero que ordenó el encadenamiento con candados de los secuestrados fue ‘Grannobles’, el hermano de ‘Jojoy’.
VILLAVICENCIO
http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12347960.html