El cuestionamiento del secretario general de Unasur, Ernesto Samper, a la participación del expresidente Andrés Pastrana en la Comisión Asesora de Paz no generó reacción del Gobierno, pero sí de algunos congresistas.
El senador de ‘la U’ Mauricio Lizcano dijo que “mientras los dirigentes nacionales piensen que sus peleas políticas pasadas son más importantes que la paz, va a ser difícil que el proceso avance”. (Lea: Pastrana dice que Uribe debería estar en la Comisión Asesora de Paz)
El presidente Juan Manuel Santos, con la intención de generar un debate más amplio sobre los diálogos con las Farc, creó la Comisión Asesora para la Paz e invitó a diversos sectores que, incluso, han sido críticos del proceso y su Gobierno. Entre ellos está Pastrana. El lunes, en la Casa de Nariño, Santos y Pastrana desayunaron en privado para sostener un diálogo “franco” sobre sus posturas en torno a las negociaciones de La Habana.
Esto, al parecer, no le gustó a Samper, quien calificó como “preocupante” que el Gobierno haya aceptado la participación de Pastrana, su más férreo rival político, en la Comisión Asesora para la Paz.
Samper ha sido duramente cuestionado por Pastrana desde que ocupó el solio de Bolívar (1994-1998) por cuenta del escándalo del ‘8.000’. Desde esa época viene la disputa entre estos dos líderes políticos y ni siquiera el proceso de paz ha logrado acercarlos. (Además: Uribistas dicen no a invitación de Santos por la paz)
Si bien Samper ha sido un defensor de los diálogos con las Farc y aliado del presidente Santos para garantizar el respaldo de los países vecinos al mismo, en esta ocasión parece que su distanciamiento con Pastrana pesó más y, por eso, no respaldó en esta decisión al Jefe de Estado.
Sobre este punto, el senador del Polo, Iván Cepeda, manifestó que si bien tiene diferencias con el expresidente Pastrana, es “importante que se vincule al proceso de paz”.
A Samper tampoco le pareció conveniente que se haya relevado de sus tareas permanentes en la mesa de La Habana a los generales retirados Óscar Naranjo y Jorge Enrique Mora, quienes, por decisión de Santos, estarán en otras actividades en Colombia pero también relacionadas con la construcción de la paz. (Lea también: Santos le dice a Uribe que diálogos de paz no se deben prolongar)
“Preocupante, tan preocupante como la salida de los generales Mora y Naranjo en el proceso de paz, es la entrada del señor Pastrana”, escribió Samper en su cuenta de Twitter en la mañana de este martes.
El Secretario de Unasur también ha sido criticado por Pastrana por su papel en la crisis de Venezuela.