Skip to main content
Noticias

El ‘Urabeño’ que va tras las comunas de Medellín

By 27 de octubre de 2012No Comments
Al mando de Alias ‘Leo’, exjefe del Epl, están captando a los combos de la ‘Oficina de Envigado’.

El disparo que recibió hace siete días en la cabeza el patrullero Wilmar Mateus, en medio de un enfrentamiento con una banda de la comuna 13 de Medellín, se convirtió en la notificación al país de que las estructuras criminales que allí funcionan hace más 20 años siguen vivas, a pesar de la seguidilla de capturas a sus jefes y la reducción de crímenes.

La versión oficial de lo que sucedió es que Mateus y otro patrullero, Cristian Ríos, cayeron muertos tras atender una llamada en donde les reportaron un herido en una vivienda.
Pero un documento en poder de autoridades judiciales señala que esas balaceras obedecen al realineamiento de poderosas bandas ante la inminente llegada de un nuevo amo: ‘don Leo’, el jefe militar de la banda de ‘los Urabeños’.

Algunas autoridades de Medellín aseguran que no han oído ni su nombre ni su plan. Además, que la presencia de ‘Urabeños’ es mínima en la periferia de la ciudad.

Sin embargo, EL TIEMPO investigó y estableció no solo la identidad de alias ‘Leo’, sino detalles de su avanzada.

Según investigadores judiciales, se trata de Jacinto Nicolás Fuentes Germán, exmiembro del Epl, nacido en Planeta Rica (Córdoba). El hombre, de 47 años, estuvo al servicio de alias ‘Macaco’ y luego pasó a ser lugarteniente de Daniel Rendón, ‘don Mario’, su último patrón.

En 2008, fue capturado por la Dijín en Envigado y hace un año quedó libre. Desde entonces, recibió el encargo de copar los espacios que dejó alias ‘Valenciano’ en Córdoba, de entrar al bajo Cauca antioqueño tras la muerte del jefe de ‘los Rastrojos’ (alias ‘Sebastián’) y de afianzar el poder de su banda en Urabá.

«También desplazó a ‘los Rastrojos’ de Buenaventura (Valle) y a ‘Pablito’ de La Guajira. ‘Los Urabeños’ están más vivos que nunca y se asociaron a las Farc en varias zonas. Ahora, amenazan la seguridad urbana de Medellín», explicó un alto funcionario de una entidad estatal encargada de seguirle los pasos.

Según él, ‘Leo’ comanda 300 hombres que se están armando con un viejo arsenal ‘para’ y con fusiles nuevos que les llegan desde Miami.

La orden es que asuman el control de los diferentes combos de la ‘oficina de Envigado’, ofreciéndoles plata y armas: «Ya enlistaron a alias ‘Carlos pesebre. Y a los que no aceptan, los someten a bala».

La tarea le había sido encomendada a Henry de Jesús López, ‘Mi Sangre’, pero este fue relevado para encargarse exclusivamente de los negocios de narcotráfico.
Rondas armadas

En el Batallón de Policía Militar número 4 tienen información de que ‘los Urabeños’ ya hacen fuerte presencia en los barrios Carpinelo y Carambolas. Solo les falta tomarse a Santo Domingo para quedarse con la zona alta de la comuna nororiental.

De hecho, líderes sociales dicen que han visto a 150 ‘urabeños’ patrullando las lomas.

Pero la mejor prueba de la presencia y poder de ‘Leo’ es que el presidente Juan Manuel Santos ofreció por él una recompensa de 100 millones de pesos en un consejo de seguridad en el bajo Cauca, a principios de este año.

Su grupo quiere aprovechar que el poder de la ‘oficina de Envigado’ se atomizó en cinco bloques bajo el mando de ‘Mono Pepe’, ‘Morro’, ‘Pichi’, ‘Carlos pesebre’, los ‘Mondongueros’ y ‘Freddy colas’.

Sobre este último, autoridades locales y extranjeras verifican la versión de que el hombre capturado hace dos meses con el alias de ‘Freddy colas’ no era el máximo jefe de esa organización.

Para iniciar su avanzada a Medellín ‘Leo’ montó campamento en el corregimiento Piamonte, de Cáceres. Además, se mueve entre Uré, Montelíbano (Córdoba) y el corregimiento La Caucana, meca de la coca en el bajo Cauca.

Hasta allá lleva a dueños de minas de oro para negociar ‘vacunas’ y controla varias vetas. Además, se sabe que se mueve por fincas que eran de ‘Macaco’, como La Esmeralda, La Gallera y La Reversa.

«El grupo obtuvo más poder en septiembre, tras la captura de Germán Bustos, alias ‘Puma’. Ahora manejan funcionarios de alcaldías locales y una amplia nómina de miembros de la Fuerza Pública», agrega el investigador. Tras consolidarse en esa área, echó a andar la avanzada hacia el valle de Aburrá.
Los jefes de ‘Leo’
Hoy, un grupo especial de la Policía trabaja en labores de inteligencia para ubicarlo.

Mientras se concreta su captura, autoridades le están pidiendo a la Fiscalía que expulse de Justicia y Paz a varios miembros de la casa Rendón Herrera que están detrás de la avanzada militar de la banda criminal de los ‘Urabeños’.

No obstante, un abogado cercano a los Rendón negó que familiares del clan sigan manejando esta banda criminal, así como cualquier nexo de ‘don Leo’ con esta avanzada militar. Autoridades nacionales están en alerta.

http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12338899.html
 

Leave a Reply