Desde el pasado 21 de mayo más de 450 familias de la zona rural de este municipio carecen de alimentos.
La situación de Guapi (Cauca) no es alentadora. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó este miércoles que nueve comunidades residentes en zonas aledañas al río Alto Guapi están sufriendo por falta de alimentos debido a que desde hace tres semanas los pobladores dejaron de cultivar por temor a acceder a sus parcelas como consecuencia de los enfrentamientos en la zona.
“Para atender esta emergencia, el CICR ha entregado a las 450 familias (que corresponden a 1.700 personas) residentes en estas comunidades ayuda consistente en alimentos y artículos de aseo que les permitirán subsistir por un período de 15 días”, declaró Alice Gadler, delegada del CICR en la región.
Esta grave situación se suma a que 162 familias que permanecen desplazadas en el casco urbano de Guapi han manifestado que no retornarán a sus lugares de origen porque no hay garantías, por un lado argumentan falta de condiciones de seguridad y también requieren de apoyos básicos como en salud.
“Los líderes nos han dicho que carecen de servicios de salud, educación y necesitan apoyo en proyectos productivos, pese a que son necesidades mínimas, estas se escapan de la mano del Municipio. La situación por el conflicto sigue siendo muy delicada”, dijo a Semana.com Yolima Sinisterra, alcaldesa de Guapi.
La mandataria, de igual manera dio a conocer que las personas que se encuentran en condición de desplazamiento masivo recibieron ayudas humanitarias y atención prioritaria por parte de la Pastoral Social y de organismos internacionales.
En la vereda San Agustín de este municipio costero fue donde se realizó el bombardeo contra un campamento de las FARC que dejó 21 guerrilleros muertos, entre ellos ‘Jairo Martínez’, delegado del equipo negociador en La Habana (Cuba). Tras el bombardeo, la guerrilla suspendió la tregua unilateral que había decretado en diciembre del 2014 para desescalar el conflicto, en el marco de las negociaciones de paz.
El personero de Guapi, Cilson Carabalí Caicedo, dijo que en la población ronda el “fantasma de las amenazas” y que se teme que se presente una escalada de violencia. Informó que el sábado pasado estalló un explosivo contra la Policía y dejó un uniformado herido.
“El comercio está cerrando más temprano que de costumbre, luego de las 7:00 p. m. nadie sale de sus casas por temor a que pase algo, estamos muy preocupados”, agregó el personero.
En López de Micay, del litoral pacífico también hay familias desplazadas
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), recientemente informó que desde el 29 de mayo, las frecuentes acciones armadas de las FARC contra la estación de Policía del municipio López de Micay han ocasionado el desplazamiento de cerca de 600 personas (142 familias) dentro del casco urbano y de las comunidades afrocolombianas de Cacahual, Isla Gallo y Chuare hacia la cabecera municipal.
“Los ataques con artefactos explosivos improvisados han afectado unas 400 viviendas en la cabecera y la zona rural. La población ha restringido su movilidad y se suspendieron las actividades escolares”, informó OCHA.
Cerca de 82 familias (315 personas) desplazadas de la comunidad de Cacahual se albergan en la escuela del barrio La Paz y en casas de amigos y familiares. Mientras que 60 familias habitantes de los barrios vecinos a la estación de Policía (Sendero, San Diego y Avenida del Río) se desplazaron hacia otros sectores y algunos hacia Buenaventura.
En esta apartada región del suroccidente colombiano, las autoridades locales reclaman atención urgente de los organismos humanitarios y presencia del Estado con apoyo y condiciones de seguridad.
Cauca, ‘blanco’ de atentados
En otras poblaciones de Cauca como Toribío, Buenos Aires, Miranda, Mercaderes y El Patía se han presentado atentados contra miembros del Ejército y de la Policía, y ataques en las infraestructuras vial y energética.
La última acción se registró la noche anterior en la vía internacional Panamericana, entre los municipios de Popayán y Pasto, más exactamente en el kilómetro 19, donde fue activado un explosivo que destrozó parte de la vía. Hay movilidad por un carril, informaron las autoridades.
http://www.semana.com/nacion/articulo/emergencia-en-guapi-cauca-por-escasez-de-alimentos/430918-3