Desde el mediodía de este jueves 2 de octubre hasta el viernes 3, a la misma hora, el polideportivo San Judas, en Tumaco (Nariño), será el epicentro de un festival por la vida lleno de mensajes por la paz y la reconciliación.
La jornada 24-0, organizada por el músico colombiano César López, el creador de la Escopetarra, y con apoyo de EL TIEMPO Casa Editorial, busca que en Colombia no se presenten muertes violentas durante 24 horas.
Para lograr ese objetivo se convocaron a músicos tumaqueños y de otras regiones del país. Más de 300 artistas atendieron el llamado, entre los que están la banda de César López, Sebastián Yepes, Son Batá y las orquestas de la Policía y la Armada.
A través de diversos ritmos se les dirá a los violentos que toda bala es perdida.
A esta cita con la paz se unió la Unidad de Víctimas. La entidad prestará atención 24 horas a víctimas del conflicto armado en el Pacífico colombiano durante las presentaciones.
Paralelamente, la Unidad de Consolidación, otra de las instituciones que se une al evento, orientará a los tumaqueños en temas de sustitución de cultivos y dará a conocer los avances de los proyectos productivos en la zona. La Perla del Pacífico, como se le conoce al municipio nariñense, vive de la pesca y el turismo.
Ecopetrol, quien lidera un proyecto de pesca camaronera, la Alcaldía de Tumaco, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares también se sumaron a la jornada.
Entrega de un piano
Uno de los momentos especiales del evento será la entrega de un piano de pared de más de 120 años, traído desde Bogotá para la agrupación folclórica tumaqueña Cueros y Chonta, quienes le apostaron a la paz por medio de la música y los bailes del Pacífico.
Licenia Gallo, docente y directora del grupo, recibirá hoy formalmente el instrumento por parte de César López y la Unidad de Víctimas como reconocimiento a su gestión cultural con población vulnerable.
“Ha sido una lucha constante. Espero que los jóvenes aprovechen este regalo. Ya estamos buscando un profesor de piano para que nos enseñe a tocar” dijo Licenia
Esta agrupación nació en Tumaco en 2009 y participó en el festival Petronio Álvarez en 2011, donde ganaron el primer lugar en la modalidad de marimba.
En el primer acto de la jornada los jóvenes de Cueros y Chonta y César López compartirán tarima. A partir de ese momento iniciarán 24 horas ininterrumpidas de música por la paz. “Es un gusto saber que el piano que entregaremos en Tumaco se usará para contar las historias del Pacífico”, resaltó el cantante.
Con la jornada 24-0 se busca no solo frenar el aumento de la cifra por un día, sino concientizar al Pacífico y al resto del país sobre el valor de la vida humana.
Durante la versión anterior del evento, organizado en Barranquilla, las muertes violentas se redujeron un 75 por ciento según el Ministerio de Defensa.
www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/24-0-tumaco-empezo-el-festival/14624798