Las regiones más afectadas con desaparición forzada son Oriente, Magdalena Medio, Urabá y Medellín.
En el país es complejo encontrar restos de desaparecidos porque todavía hay un conflicto armado, hay personas que llevan décadas enterradas, a lo que se le suma que los terrenos donde fueron arrojadas cambian.
Así lo explicó Carlos Villamil Ruiz, director de Justicia Transicional de la Fiscalía, que además precisó que en la última década, el CTI ha encontrado 803 fosas comunes en Antioquia. De esas, exhumaron 1.026 restos, de los que ya se entregaron 547 a sus familiares.
Sin embargo, más de 9.000 personas continúan desaparecidas en el departamento. Las regiones más afectadas son Urabá, Magdalena Medio, Oriente y Medellín. Lea también (En Medellín removerán montaña de escombros, en busca de desaparecidos).
En la capital antioqueña, la comuna 13 es la zona que más registra desaparecidos. Aunque no hay una cifra precisa, hay testimonios de desmovilizados que revelan que desde 2001 aumentó la práctica de desaparición forzada y que los cuerpos de sus víctimas fueron enterrados en La Escombrera, que se convirtió en el cementerio clandestino de esa zona de la ciudad.
Allí operaban los bloques Cacique Nutibara y Metro, de las Auc; las milicias de Comandos Armados del Pueblo; el Eln; y las Farc.
En La Escombrera, donde se cree hay más de 100 restos, el próximo 27 de julio, tal y como lo anticipó EL TIEMPO, la Fiscalía iniciará una diligencia judicial que incluye la búsqueda con prospección arqueológica.
Jorge Iván Mejía, consejero de Reconciliación y Paz de la Alcaldía, explicó que luego de un estudio técnico se escogió un primer polígono en el que iniciará la intervención.
Esta zona tiene 3.713 metros cuadrados y de allí sacarán 24.000 metros cúbicos de tierra y escombros. Esa primera fase tardará cinco meses y tendrá trabajo mecánico y manual.
El director de Justicia Transicional detalló que la búsqueda en La Escombrera será aún más compleja porque hay toneladas de escombros, por lo que la topografía cambió y los terrenos se desplazaron.
Por ello, “es posible que un punto que haya señalado un desmovilizado ya no esté, no porque falte a la verdad sino porque los terrenos se mueven”, afirmó.
Entre tanto, Caterina Heych Puyana, directora de articulación de Fiscalías Nacionales Especializadas, dijo que la excavación que se hará con maquinaria será con mucho cuidado y que habrá permanente inspección de cuerpos.
La remoción se hará todos los días, desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde y seguirá durante la noche si hay algún hallazgo. Las víctimas esperan encontrar allí a sus desaparecidos de la comuna 13.
Testimonio de ‘Móvil 8', clave
Juan Carlos Villa Saldarriaga, alias ‘Móvil 8’, desmovilizado del bloque Cacique Nutibara de las Auc, fue con la Fiscalía a marcar tres puntos de La Escombrera, donde él y sus hombres enterraron cadáveres. En la diligencia dijo que daba fe de que hay más de 50 personas enterradas allí.
http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/fosas-comunes-en-antioquia/16101716