Cansados de la violencia que ya ha cobrado 50 vidas este año y de que extorsionen hasta las vendedoras de cilantro y plátano de Pueblo Nuevo, la galería de Buenaventura, los comerciantes de este puerto sobre el Pacífico organizaron su plantón.
Ayer, madrugaron como de costumbre, pero no abrir sus 5.000 establecimientos, sino a hondear la bandera de Colombia, querían que todo el país se enterara de lo que padecen y de la violencia engendrada por el narcotráfico, la guerrilla, ‘Los urabeños’ y ‘La empresa’, dos bandas criminales que han sembrado el terror en el Puerto.
De ‘Los urabeños’. en el último mes, han capturado 22 y de ‘La empresa’ 26.
El habitual bullicio de la zona comercial desapareció, ningún negocio abrió sus puertas en todo el día, solo se escuchaban pitos. Las calles se llenaron de letreros que decían ‘Los búfalos se unieron y los leones no se los comieron’, con el que simbolizaban que la unión era más fuerte que la violencia.
Este año cuatro tenderos han sido asesinados por no pagar las extorsiones.
“Esto no lo habíamos vivido nunca. La gente no quiere estar aquí. Nada de violencia, fronteras invisibles y extorsiones”, dijo Rodolfo Cabezas, uno de los comerciantes. A ellos se unieron pescadores y camioneros.
“Tuvimos unos 8.000 vehículos en los parqueaderos para demostrar que el gremio estaba presente. A diario tenemos un mínimo de 20 compañeros atracados”, dijo Juan Carlos Ramírez, director regional de la Asociación Colombiana de Camioneros.
Según el presidente de la cámara de Comercio de Buenaventura, Alexander Micolta, la jornada fue un llamado a la sensibilización.
Ayer dejaron de circular 2.500 millones de pesos en la ciudad, los que generan cada día comerciantes, hoteleros, restauranteros, el transporte urbano y el de carga, pero todo fue por la causa.
“La totalidad del comercio cerró. Acogieron el llamado de la ciudadanía y de la asociación. La jornada fue la continuidad de la marcha organizada el pasado 19 de febrero por el Obispo Héctor Epalza Quintero”, dijo César Arboleda, presidente de la agremiación de comerciantes de Buenaventura.
El comandante de la Policía en Buenaventura, coronel José Miguel Correa, dispuso de 570 hombres para garantizar la tranquilidad durante el plantón que terminó con una eucaristía.
Apoyo estatal
El pasado sábado, el Presidente Juan Manuel Santos llegó hasta el Puerto donde le ordenó a las Fuerzas Armadas mantener, de forma indefinida, la intervención especial. Reforzaron la vigilancia con 380 policías y 400 infantes de marina.
Anunció un nuevo Sena, así como la consecución de 400 millones de dólares para inversión social.
Lo que se propone el Gobierno es, mediante un proyecto de Ley, crear una Agencia para el Desarrollo del Pacífico que coordine y ejecute los proyectos que el Puerto necesita, como el Forec que nació después del terremoto del Eje Cafetero en 1999.
www.eltiempo.com/colombia/cali/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13644135.html