También les recuerdan que debe haber un compromiso para las mujeres víctimas de violencia sexual.
El siguiente es el texto de la carta que envían al jefe de la delegación de las Farc en La Habana que es firmado por la nobel Jody Williams, premio Nobel de Paz 1997, la periodista de EL TIEMPO Jineth Bedoya y Álvaro Jiménez Millán, director de la Campaña Colombiana Contra Minas.
Señor Iván Márquez
Líder del Equipo Negociador Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC-EP La Habana, Cuba
Estimado Señor Márquez:
Ante casi 60 años de conflicto armado y violencia que ha afectado al pueblo colombiano en formas muy profundas, que va a necesitar generaciones de borrar del alma de este país, respaldamos este proceso de paz.
DECLARAMOS que las mujeres y las niñas han sufrido más que ningún sector el rigor de la guerra. Es necesario por ello que la negociación asuma un acuerdo sobre violencia sexual y que las mujeres tengan un rol protagónico en la solución de este conflicto.
La delegación de la Iniciativa de las Mujeres Nobeles de Paz, bajo la invitación y liderazgo de Jineth Bedoya y EL TIEMPO, ha tenido la oportunidad de hablar con muchas mujeres y organizaciones de mujeres que han sufrido violencia sexual en este conflicto y mucho más. También hemos tenido la oportunidad de reunirnos con el Presidente Santos, en un intercambio profundo, donde logramos compartir con él elementos claros que las mujeres quieren ver reconocidos en puntos fijos en los convenios de paz.
Como ustedes ya saben, él los aceptó e hizo el compromiso de llevarlos – “de parte de su 50 %” – a las negociaciones en La Habana. Nos gustó ver poco después que ustedes dijeron que “de su 50 %” tambien aceptan la necesidad seria de entrar en platicas sobre puntos y compomisos claros sobre cómo van a responder a las demandas de las mujeres sobrevivientes de la violencia sexual en este conflicto.
Ayer en una conferencia de prensa, declaramos que queremos también ver puntos claros de su parte sobre qué están dispuestos a negociar, porque ya conocemos la posición del Gobierno después de la reunion con el Presidente. Así que esperamos una respuesta de parte de ustedes.
ADEMÁS,
RECONOCEMOS que un acuerdo entre ustedes y el Gobierno sobre las minas antipersonal evitaría el sufrimiento de muchos, hasta que se firme el acuerdo total y definitivo que evite el del país entero.
INSISTIMOS en la necesidad del acuerdo sobre minas antipersonal entre ustedes y el Gobierno porque es el momento. Como hemos dicho muchas veces durante este tiempo en Colombia después de dos años de negociaciones, el pueblo colombiano merece ver acuerdos concretos ya para poder creer que con los convenios de paz el país de veras estará empezando el camino hacia una paz firme y duradera.
Ustedes, según los reportes, están cumpliendo su palabra sobre el cese de fuego, pero las minas siguen ahí listas para asesinar. Ustedes están cumpliendo su palabra sobre el cese de fuego pero aún las mujeres y sus temas están marginadas de lo esencial. Por ello, urge el acuerdo.
¿Qué más decir? Que toda ambición de justicia y dignidad para los pueblos valen la pena si cubre de dignidad a quienes la defienden. La persistencia de las minas y de la violencia sexual en el conflicto, quitan dignidad no a las FARC sino al país entero. El acuerdo es necesario porque todos tenemos el derecho a poner los pies sobre la tierra de manera segura y porque las jóvenes y mujeres de Colombia merecen ser constructoras de su destino y no solo espectadoras y víctimas del terror.
Con esperanza,
Jody Williams Nobel de Paz 1997,
Presidenta Iniciativa de Mujeres Nobel.
Álvaro Jiménez Millán
Director Campaña Colombiana Contra Minas
Jineth Bedoya Lima
Periodista, sobreviviente de violencia sexual,
Premio Internacional a las Mujeres de Coraje