Sin embargo, el 33 por ciento de los encuestados apoya el diálogo con las Farc y el 32 por ciento la salida militar.
La inseguridad generada por la delincuencia común es el problema que más preocupa a los colombianos, por encima de la violencia guerrillera, según la encuesta Polimétrica de agosto, realizada para Caracol Radio y Red + Noticias en alianza con la firma Cifras & Conceptos que dirige César Caballero.
Sobre el tema guerrillero los encuestados se dividen entre quienes apoyan la negociación política con las Farc, quienes prefieren una solución militar y quienes prefieren que se promueva la desmovilización de los miembros de esa organización insurgente.
La gran mayoría coincide en que debe haber algún tipo de condena para los guerrilleros, en caso de que se firme un acuerdo de paz en los diálogos que se realizan en La Habana, Cuba.
A la pregunta, ¿qué tipo de violencia le preocupa más?, los ciudadanos respondieron así: La delincuencia en las calles, 36%; la violencia guerrillera, 19%; la violencia intrafamiliar, 10%; la violencia contra las mujeres, 9%; la violencia generada por bandas criminales emergentes, 8%; la violencia de los narcotraficantes, 5%; la violencia de los paramilitares, 3% y otros tipos de violencia, 9%.
El proceso de paz con las Farc
Una tercera parte de los colombianos apoya las negociaciones de paz que el gobierno sostiene con la guerrilla de las Farc, según la encuesta Polimétrica correspondiente al mes de agosto de 2015, mientras que otra proporción similar de encuestados preferiría que las autoridades propinaran una derrota militar a los guerrilleros.
A la pregunta, “de las siguientes opciones para solucionar la lucha armada contra las Farc, ¿cuál cree que sea la mejor?”, los encuestados respondieron: Una negociación política con las Farc, 33% (la misma cifra que en junio); la derrota militar de las Farc, 32% (en junio la apoyaba el 34%); promover la desmovilización de sus miembros, 27% (la misma cifra que en junio) y no sabe o no responde, el 8%.
En la encuesta, la mayoría de colombianos considera que debe haber algún tipo de castigo para los guerrilleros, especialmente para los jefes, en caso de que los diálogos de La Habana terminen con un acuerdo de paz.
En ese sentido, el 57% rechaza la posibilidad de cero años de cárcel para la tropa rasa y entre 5 y 8 años para los líderes, como se aplicó a los paramilitares. Esta opción es apoyada por el 40% de los encuestados.
El 73% rechaza la condena sin pago de cárcel pero con confinamiento de desmovilizados en zonas especiales, opción que es apoyada por apenas el 21%.
El 81 por ciento rechaza la posibilidad de condena sin pago de cárcel para los líderes de las Farc, opción que es apoyada solo por el 13%.
Y también el 81 por ciento de los encuestados rechaza la opción de condenado sin ningún día de pago de cárcel para todos los guerrilleros. Esta opción la apoya el 13%.
La encuesta Polimétrica fue realizada para Caracol Radio y Red + Noticias en alianza con Cifras & Conceptos, entre el 29 de julio y el 2 de agosto de 2015. Se hizo mediante entrevistas cara a cara en hogares a 2.774 ciudadanos mayores de 18 años en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla. Este estudio tiene un nivel de confianza del 95% y el margen de error total es de 2%.